¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Tuiteratura
- Potentes símbolos de supremacismo blanco en la toma del Capitolio latimes.com/espanol/eeuu/a… 3 hours ago
- RT @kurtbardella: "When Republicans say this is the time to move forward and unite, I don't know about you, but I can't unite with someone… 5 hours ago
- RT @tanzinavega: Lots of people - including me - are hitting what I’m calling the pandemic wall this week. The burnout from working non sto… 6 hours ago
- RT @Latesha_Byrd: We can't positive vibes our way out of racism & systemic oppression. 6 hours ago
- RT @TheAntonioAdo: Ideas para renovar el periodismo cultural: Que paguen 18 hours ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la etiqueta: Nueva York
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Misceláneas, Revistas literarias
Etiquetado 11 de septiembre, 11-S, 9/11, Nueva York
Deja un comentario
Nueva York y la elástica lengua de Cervantes
Hoy las carpetas vacuno y le anuncio al mundo entero que en el rufo hay salidero. Descargué en el desayuno con mi bróder. Ya habrá alguno que querrá decir liqueo al describir el goteo que desde el rufo nos llega. … Seguir leyendo
Brenda Feliciano, Virginia Herrera y Pablo Zinger en el Americas Society
Los amantes de la buena música no deberían perderse este concierto de las sopranos Brenda Feliciano y Virginia Herrera, acompañadas del pianista Pablo Zinger. La velada será en el Americas Society —ubicado en 680 Park Avenue, New York, NY—, el … Seguir leyendo
Publicado en Música
Etiquetado Americas Society, Brenda Feliciano, New York, Nueva York, NYC, Pablo Zinger, Virginia Herrera
Deja un comentario
Estreno de “Cuba: Punto X”, en Nueva York (presentaciones exclusivas)
Melu Communications Group y Latin Jazz USA Productions en asociación con OLLANTAY Center for the Arts se enorgullecen en presentar el estreno mundial de la obra “Cuba: Punto X”, escrita y dirigida por el reconocido autor y director de teatro … Seguir leyendo
Carta abierta a la Biblioteca Pública de Nueva York
3 de junio de 2012 Dr. Anthony W. Marx Presidente y Director Ejecutivo New York Public Library (Biblioteca Pública de Nueva York) Estimado señor Marx: El pasado martes 29 de mayo, Mariela Castro —jefa de la entidad gubernamental cubana Centro … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©
Etiquetado LGBT, Nueva York, NYC, NYPL
Deja un comentario
Crónica (martiana) de la visita de Mariela Castro Espín a Nueva York
Hay quien dirá —con sobrada razón— que he dedicado demasiado tiempo en estos días a Mariela Castro Espín, pero como la susodicha tuvo la osadía de venir a mi ciudad a injuriar al pueblo cubano (exilio incluido), validada por una … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©, Misceláneas, Rimas, Viajes
Etiquetado el alma trémula y sola, José Martí, la bailarina española, Mariela Castro Espín, Nueva York
3 comentarios
Soberbia y pálida llega
Agradezco a mi amiga Esther S. la gentileza de permitirme publicar sus impresiones de la charla de Mariela Castro en la Biblioteca Pública de Nueva York (NYPL). En sus palabras: No es solo a protestar a lo que se tiene … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©, Misceláneas, Viajes
Etiquetado LGBT, Mariela Castro, Nueva York, NYPL
1 Comentario
Mariela en Nueva York con diamantes
La Biblioteca Pública de Nueva York recibirá el próximo martes a Mariela Castro Espín, quien ha venido al norte revuelto y brutal a marear la perdiz, dorar la píldora y continuar su labor de encantadora de serpientes, en aras de … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©
Etiquetado LGBT, Mariela Castro, Nueva York, NYC
11 comentarios
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Misceláneas, Revistas literarias
Etiquetado 11 de septiembre, 11-S, 9/11, Estados Unidos, Nueva York
23 comentarios
Oda al Lincoln Tunnel
Más que túnel, un estanque de aguas turbias, lentas aguas, con mil carros y mil guaguas… ¡Delante de mí va un tanque! El artífice del tranque es tu cuello de botella que genera una querella cada catorce minutos. Túnel de … Seguir leyendo
“Némesis”: retrato de Ai Weiwei
“Némesis” es un proyecto del artista cubano Geandy Pavón. Más detalles sobre el proyecto, aquí.
Publicado en Artes visuales, Misceláneas
Etiquetado Ai Weiwei, China, Consulado de China, Geandy Pavón, Nueva York, NYC
1 Comentario
Entrega de firmas #OZT en Misión de Cuba ante la ONU
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado #OZT, derechos humanos, Nueva York, Orlando Zapata Tamayo, prisioneros políticos
Deja un comentario
Justicia poética
A años de asistir a manifestaciones en la calle 38 y la avenida Lexington, donde tiene su sede la misión de Cuba ante la ONU, ahora paso y noto el nombre de la esquina:
¿Hasta cuándo, Silvio?
Entrevista a Eduardo Zequeira, frente al Carnegie Hall durante el concierto de Silvio Rodríguez (4 de junio de 2010). Para la campaña #OZT: Yo acuso al gobierno cubano.
Publicado en Cuba, Exilio, Música
Etiquetado Geandy Pavón, Némesis, Nueva York, Silvio Rodríguez
Deja un comentario