Inspirado por Hamilton: An American Musical, me he dado a la tarea de recrear el pasado reciente de nuestro país, tomando como punto de partida la idea de que esto será musical, pero no es bailable.
Si en el original de Lin-Manuel Miranda, el narrador de la obra es Aaron Burr —quien viviera eclipsado por Alexander Hamilton—, el paralelo más preciso que se me ocurrió fue el gran antagonista de Fidel Castro: esa entelequia conocida como Pueblo de Cuba.
Aquí tienen la letra de la primera canción, que pueden superponer sobre la música del tema inicial de Hamilton. Quienes tengan sentido del ritmo: anímense; cántenla, grábenla y compártanla en las redes sociales usando la etiqueta #HipólitoUnMusicalCubano.
***
Fidel Hipólito
[Pueblo de Cuba]
¿Cómo un bastardo, barbudo, infame,
déspota, hijo de una puta y un ñame,
nacido con el nombre de Hipólito, en Birán,
sembró ponzoña en este pueblo, como un alacrán?
El tipo en el reverso del billete de un peso
llegó ahí metiendo a todo el mundo preso.
El mismo delincuente de igual malevolencia
estuvo por Colombia cuando La Violencia.
Esto lo cuento hurgando en mi memoria,
pues no se cuestiona en nuestros libros de historia.
¿Cómo es posible, si no iba en un Lada,
que se perdiera rumbo al asalto al Moncada?
El plan de ataque aprovechaba el carnaval,
pero el tiroteo a su tropa le salió fatal.
Cuando lo apresaron, ¿qué dijo el carnal?
[Fidel Castro]
La culpa es de Martí, el autor intelectual.
[Pueblo de Cuba]
Ya que hablamos de cosas que no son normales,
¿leíste sus palabras contra los intelectuales?
Si no has adivinado es que no estás despierto.
Aquí te lo presento, aunque ya está muerto.
[Fidel Castro]
Soy Fidel Hipólito.
Mi nombre es Fidel Hipólito.
Y aunque te parezca insólito,
ese soy. ¡Eso soy!
[Pueblo de Cuba]
Transformó a la leche en polvo y a la tierra en fango,
y acabó de un golpe con la quinta y con el mango,
desde que llegó con esos gritos de revolución…
[Pueblo de Cuba, sotto voce]
que aquí la turba interpretó pidiendo paredón.
[Pueblo de Cuba]
Cuando escribas sobre el tipo, pon mucho cuidado,
que te encierran con la llave y su sendo candado.
Si no quieres todo el peso de la capa de ozono:
juega con la cadena, no te metas con el mono.
Las décadas que pasó destrozando al país entero
no hay nadie que las devuelva a esta isla-basurero.
Es una tierra de escombros, donde no hay derecho al voto.
La miras y te recuerda los restos de un terremoto.
Violó la Constitución; acabó con la economía;
se puso a añadir provincias; prohibió la plusvalía.
Y a los turistas del mundo, que se subieron al tren,
les dijo: “Las ruinas, ¡qué hermosas se ven!”.
[Turistas extranjeros]
Las ruinas cubanas qué hermosas se ven.
Las ruinas cubanas qué hermosas se ven.
Las ruinas cubanas qué hermosas se ven.
Las ruinas cubanas
qué hermosas se ven.
[Pueblo de Cuba]
Fidel Hipólito,
enemigo de la verdad,
ya te ajustaremos las cuentas
cuando en Cuba haya libertad.
Oh, Fidel Hipólito,
bajo el seboruco yacerás,
serás patrimonio del gusano
por toda una eternidad.
La historia no te absolverá,
cabrón.
[Pueblo de Cuba]
La gente está en el malecón
pensando en una balsa…
y mientras tanto
se suman a la farsa.
El New York Times lo apadrinó,
el Granma fue su casa…
[Che Guevara]
Yo maté por él.
[Camilo Cienfuegos]
Yo morí por él.
[Salvador Allende]
Yo confié en él.
[Pueblo de Cuba]
Yo sufrí por él.
[Raúl Castro]
Y yo, yo soy el idiota que heredó el poder.
[Fidel Castro]
Queda prohibida esta canción:
¡oigan bien!
[Pueblo de Cuba]
¿Quién tú eres, man?
[Fidel Castro]
Fidel Hipólito.
***
Letra: Alexis Romay
Basado en Hamilton: An American Musical, de Lin-Manuel Miranda
Música: Lin-Manuel Miranda
Orquestación: The Hamilton Instrumentals, por Original Broadway Cast of Hamilton
Ilustración: Garrincha
PD: Adivina de quién se trata y luego escucha «Agent Orange Virus Man» en mi blog en inglés.
Esto es completamente brillante, me sorprende que no tenga comentarios. No soy de Cuba, pero no necesito serlo para apreciar esta maravilla de denuncia. Me encantaría que Lin viera esto. Saludos
Me gustaMe gusta
¡Gracias por los parabienes!
Me gustaMe gusta
Y aquí puedes ver su equivalente (en mi blog) en inglés.
Me gustaMe gusta
Bravo. Bien hecho eres el lin manuel cubano. me encanta
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: #AgentOrangeVirusMan: An American Nightmare | Mixing Memory and Desire
Pingback: Fidel Castro “en el corazón de la roca” | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Candil de la calle, oscuridad de la casa | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El horno no está para pastelitos | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El “Calendario de la Victoria” y otras inocentadas previas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El llamado de la Patria | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El “periódico” Granma y el arte del ridículo | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La epopeya de Fernando Rojas, el Guapo (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Grafiti y festejo cederista | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El pan nuestro de cada día | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La epopeya de Fernando Rojas, el Guapo (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Acusaciones de Granma a la sociedad civil en Cuba | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Apuntes sobre la “Tarea Ordenamiento” (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La libertad es tarea de todos | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Todo en Cuba | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Del culto a la personalidad | Belascoaín y Neptuno
Pingback: A propósito de “Patria y vida” | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba: “Esto es cosa gorda” | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Metafísica cubana (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese régimen cubano (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese régimen cubano (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese régimen cubano (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El arte de la represión | Belascoaín y Neptuno
Pingback: The art of repression in Cuba - World Today News
Pingback: Metafísica cubana (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Metafísica cubana (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Anhelo cubano (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Anhelo cubano (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Seis cosas que no sabías de Díaz Canel | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Foto de familia | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y lo multidimensional (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y lo multidimensional (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Resumen del ideario de Miguel Díaz Canel | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La isla de la utopía (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba del Norte | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La isla de la utopía (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba for Foreign Correspondents and College Professors (a Hamilton parody and a history lesson) | Mixing Memory and Desire
Pingback: Cuba funeraria | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y la tragedia (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Retrato hablado de Virulo | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y la tragedia (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Temas abordados en mi visita a la clase de Gustavo Pérez Firmat | Belascoaín y Neptuno
Pingback: De la patria | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y la tragedia (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y la tragedia (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Porque esta Revolución (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Porque esta Revolución (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Porque esta Revolución | Belascoaín y Neptuno
Pingback: De la patria (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: LASA y la represión en Cuba | Belascoaín y Neptuno
Pingback: De un pájaro las dos alas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Con la misma gracia (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Con la misma gracia (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Con la misma gracia (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Rebelión en la granja (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuando me preguntan dónde vives, respondo… | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el descontento (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el descontento (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: A propósito del embargo | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el sistema cardiovascular (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el sistema cardiovascular (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el sistema cardiovascular (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el sistema cardiovascular (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda a los cubanólogos | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el pathos (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el pathos (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el pathos (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: En incumplimiento del decreto 35 (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: En incumplimiento del decreto 35 (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Con el machete en la mano | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Para recitar en los matutinos escolares en Cuba (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Versos sencillos (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Versos sencillos (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: A propósito de la muerte del susodicho | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Una cubana en La Timba | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y el “Día de la defensa” (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Óleo de Narciso con pedrusco (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Detrás de la fachada (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Detrás de la fachada (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Detrás de la fachada (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Clasificado cubano en tiempos de pandemia | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba a ritmo de filin (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba a ritmo de filin (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Si Fidel fuera (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Remembranzas cubanas (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ironías cubanas (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Confieren distinción oficial a Raúl Torres en el cumpleaños de Amaury Pérez | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El cumpleaños de Amaury Pérez y otras inocentadas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ironías cubanas (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Flora y fauna de la isla del encanto (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba a la manera de Cervantes (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba a la manera de Cervantes (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Versos sencillos (XIII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Con ese ritmo constante | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El sentir cubano (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El sentir cubano (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El sentir cubano (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El sentir cubano (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El sentir cubano (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese estado cubano (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese Estado cubano (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ese Estado cubano (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La Habana para corresponsales extranjeros y profesores universitarios (una parodia) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El problema que es Cuba (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: No se habla de Castro | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Fe de errata (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Fe de erratas (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La jauría | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Fe de erratas (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a la sociedad civil cubana | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Para hablar de Cuba (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Para hablar de Cuba (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La escasez en Cuba | Belascoaín y Neptuno
Pingback: A propósito de “Diversionismo ideológico” | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La escasez en Cuba (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Romance de Lis Cuesta y Díaz Canel (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Romance de Lis Cuesta y Díaz Canel (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La escasez en Cuba (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Empresa estatal socialista competente (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Aquella «empresa estatal socialista competente» (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El Primero de Mayo y yo: una cronología | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Congreso del MININT en LASA | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba, las salchichas y las croquetas (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ay, Silvio, ¿no te da pena? (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente al mango podrido (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente al mango podrido (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La coyuntura | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La coyuntura (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La coyuntura (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La coyuntura (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y mis recuerdos policiales (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: A propósito de la muerte de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Belascoaín y Neptuno
Pingback: Guía turística de Cuba (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Esta Cuba hospitalaria (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Esta Cuba hospitalaria (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ah, que tú escapes (con perdón de Lezama Lima) (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ah, que tú escapes (con perdón de Lezama Lima) (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ah, que tú escapes (con perdón de Lezama Lima) (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Tenemos que ventilar… (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Tenemos que ventilar… (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Memento mori (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Memento mori (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: En el cumpleaños de Fidel Castro | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Memento mori (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El deporte nacional (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: De GAESA y otros demonios (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: De GAESA y otros demonios (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Poema del aspaviento (con perdón de José Ángel Buesa) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Esas huestes de matones | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Díaz Canel es un singao | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Esas huestes de matones (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a los noventa | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Cuba y la muerte | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a la patria (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Yo acuso (con perdón de Émile Zola) (VII) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El producto nacional (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Esa farsa electoral (VI) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Crónica de una farsa anunciada (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Inglés para dictadores (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: En una isla sin pescado (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Regálenme un doctorado (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Regálenme un doctorado (IV) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Convocatoria de la Revista Temas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: La convocatoria de la Revista Temas y otras inocentadas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Déjate de abuso, Díaz Canel | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Una conguita subversiva | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Ajuste de cuentas | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a la “resistencia creativa” (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Busca patrocinio urgente (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a la “batalla de ideas” (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a la farsa electoral (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Viva la continuidad (III) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a Puesto-a-dedo (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a los productos racionados (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (V) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Noticias de la semana y otras dolencias crónicas (I) | Belascoaín y Neptuno