¿Belascoaín y Neptuno?
Conjunción de calles donde se habla lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras enfermedades tropicales.
En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
Categorías
Archivo
Tuiteratura
- #Cuba: @enrisco presenta la #ColecciónMariel, que publica @hypermediaed y coordina @Juan_Abreu_: #Marielitos, maldi… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- The title of this @nytopinion normalizes the repression under the #Castro regime. #Cubans have not enjoyed "astonis… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
- “Back then (1970s) there was no decree or law to justify censorship (...)”. Article 39 d. of the… twitter.com/i/web/status/1… 2 days ago
- Donde celebro la (re)edición de un libro de #cuentos de @enrisco: "De Platón a Aristófanes, como quien no quiere la… twitter.com/i/web/status/1… 2 weeks ago
- Juan Abreu llega a @hypermediaed con la generación del #Mariel: elnuevoherald.com/vivir-mejor/ar…. #Cuba #literatura #exilio #libros #QuéLeer #Miami 2 weeks ago
Los más leídos
Se comenta…
- Dr AL Lukas en El castrismo o el arte de…
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en Miguel Barnet en Manhattan: Yo no tomo meprobamato
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en La vida irreal: tribulaciones de Barnet en la Gran Manzana
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en Biografía de una boutade
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en Miguel Barnet en CUNY (video)
Las visitas
Archivo de la categoría: Exilio
¿Donde está el compañero que me atiende?
La primera vez que escuché la frase “el compañero que me atiende” fue de boca de mi madre. Acaso porque era todavía un adolescente o quizá porque vivía en el pueblo y no veía las casas, lo primero que me … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros, Represión
Etiquetado El compañero que me atiende, Enrique del Risco, literatura cubana
1 Comentario
El castrismo o el arte de…
• El castrismo o el arte de hablar de la cosa sin mencionar la cosa • El castrismo o el arte de hablar de la cosa sin mencionar el miedo a la cosa • El castrismo o el arte de … Seguir leyendo
Publicado en Aforismos y otras miniaturas, Caricaturas y carteles, Cuba, Cubazuela, Exilio, Insilio
Etiquetado castrismo, Che Guevara, Fidel Castro, Garrincha, Gustavo Rogríguez (Garrincha), Raúl Castro
2 comentarios
Vista del anochecer en el Trópico
En una advertencia que figura en el último párrafo del prefacio —y se repite en la portada interior— de Con una canción cubana en el corazón, Iván Acosta declara que “podría vivir con muy pocas cosas materiales, con casi nada. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Benny Moré, Cándido Camero, Centro Cultural Cubano de Nueva York, Con una canción cubana en mi corazón, David Oquendo, Dámaso Pérez Prado, Diario Las Américas, Iván Acosta, La Lupe, Lydia Cabrera, Olga Guillot, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Justicia poética
Cuando te enfrascas en una búsqueda activa de la justicia poética, es posible que la encuentres en lugares insospechados. La biblioteca pública de Montclair me invitó a escribir un ensayo sobre la importancia de las bibliotecas públicas durante la semana … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Exilio, Insilio, Libros
Etiquetado bibliotecas públicas, Guillermo Cabrera Infante, Montclair
2 comentarios
Haiku 109: Variaciones sobre un tema invernal
Lluvia en el techo de lata de mi infancia: hoy eres nieve. ¿Qué es el mal tiempo: la indómita ventisca o la nostalgia? Cae la nieve y un piano desafina en la distancia. Nieva sin pausa. Es marzo, y yo … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Haicubano
Deja un comentario