¿Belascoaín y Neptuno?
Conjunción de calles donde se habla lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras enfermedades tropicales.
En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
Categorías
Archivo
Tuiteratura
- #Cuba: @enrisco: El fin de un tecnicismo: enrisco.blogspot.com/2018/04/el-fin…. #castrismo #DDHH 1 day ago
- enrisco: El presidente sin atributos enrisco.blogspot.com/2018/04/el-pre… 3 days ago
- Opinion | No more #Castroism: #Cuba needs to free its own people wapo.st/2qwFiLw?tid=ss… 1 week ago
- Abel Fernández-Larrea: 'Me interesan los grandes temas en las pequeñas vidas' tinyurl.com/yamwu5r5 via @diariodecuba 1 week ago
- I just picked up #TheInfernalLibrary, by #DanielKalder, the author’s take “on #dictators, the… instagram.com/p/BhR5yoAlN09/ 2 weeks ago
Los más leídos
Se comenta…
- Gabriel Astengo en Réplica a Adán Amable
- dcn en Carta (abierta) de Huber Matos a Raúl Castro (recibida por email)
- antonio calvi en Réplica a Adán Amable
- visualvellichor en Hipólito: un musical cubano
- Eduardo Contreras Troncoso en Réplica a Adán Amable
Las visitas
Archivo del Autor: Alexis Romay
De Platón a Aristófanes, como quien no quiere la cosa (en sí)
En la antesala de ¿Qué pensarán de nosotros en Japón?, Enrique Del Risco le hace un guiño cómplice al lector desde sendas citas a Friedrich Nietzsche y Mark Twain. Ahí está la clave del libro. No es casual la referencia … Seguir leyendo
Publicado en Cuba
Deja un comentario
Hipólito: un musical cubano
Inspirado por Hamilton: An American Musical, me he dado a la tarea de recrear el pasado reciente de nuestro país, tomando como punto de partida la idea de que esto será musical, pero no es bailable. Si en el original … Seguir leyendo
Pablo Medina: San Givin en la playa
San Givin en la playa Pablo Medina Traducción de Alexis Romay El olor a cangrejo de las playas invernales es como el aliento de un político que ha regido el país durante meses sin un cepillo de dientes. Ha dejado … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Cuba, Traduttori
Etiquetado Día de Acción de Gracias, Pablo Medina, poesía, San Givin, Thanksgiving
Deja un comentario
¿Donde está el compañero que me atiende?
La primera vez que escuché la frase “el compañero que me atiende” fue de boca de mi madre. Acaso porque era todavía un adolescente o quizá porque vivía en el pueblo y no veía las casas, lo primero que me … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros, Represión
Etiquetado El compañero que me atiende, Enrique del Risco, literatura cubana
Deja un comentario
El castrismo o el arte de…
• El castrismo o el arte de hablar de la cosa sin mencionar la cosa • El castrismo o el arte de hablar de la cosa sin mencionar el miedo a la cosa • El castrismo o el arte de … Seguir leyendo
Publicado en Aforismos y otras miniaturas, Caricaturas y carteles, Cuba, Cubazuela, Exilio, Insilio
Etiquetado castrismo, Che Guevara, Fidel Castro, Garrincha, Gustavo Rogríguez (Garrincha), Raúl Castro
1 Comentario
Vista del anochecer en el Trópico
En una advertencia que figura en el último párrafo del prefacio —y se repite en la portada interior— de Con una canción cubana en el corazón, Iván Acosta declara que “podría vivir con muy pocas cosas materiales, con casi nada. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Benny Moré, Cándido Camero, Centro Cultural Cubano de Nueva York, Con una canción cubana en mi corazón, David Oquendo, Dámaso Pérez Prado, Diario Las Américas, Iván Acosta, La Lupe, Lydia Cabrera, Olga Guillot, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Los que se portan bien
Luego de ser censurada en La Habana, a pesar del apoyo y el cariño de los cineastas cubanos, Santa y Andrés ha podido encontrarse con el público del mundo entero. Desde el respeto y sin ningún ánimo de afectar a … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Cuba, Insilio, Represión, Séptimo arte
Etiquetado Carlos Díaz Lechuga, Santa y Andrés
Deja un comentario