
Alexis Romay obtuvo una licenciatura en Educación (y otra en fugarse de Cuba) —en La Habana— y una maestría en Lengua y Literatura Hispanoamericana (en Nueva York). Es autor de las novelas La apertura cubana, Salidas de emergencia, el libro de sonetos Los culpables, así como de Diversionismo ideológico, una compilación de décimas satíricas sobre aquella isla de difícil mención. Sus textos han sido incluidos en antologías, revistas y diarios en Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Puerto Rico y Rusia. Ha escrito un sinfín de décimas, sonetos y poemas en verso libre —aunque el verso siempre es libre— para programas de lectura de Ediciones SM, McGraw-Hill, Benchmark Education, Simon & Schuster y otras editoriales de cuyo nombre no quiere acordarse.
Ha traducido al inglés una novela de Miguel Correa Mujica y, al español, «Yo tengo un sueño» —el emblemático discurso de Dr. Martin Luther King, Jr., con prólogo de Amanda Gorman—, así como novelas de Ana Veciana-Suarez, Margarita Engle, Stuart Gibbs, Meg Medina, Adrianna Cuevas y Jason Reynolds. También es traductor de más de 50 —¿o acaso sin cuenta?— libros ilustrados. Por su obra como traductor, ha recibido múltiples galardones, entre los que destacan la mención de honor del Premio Campoy-Ada, el premio International Latino Book Awards (dos veces ganador, dos veces finalista), así como su inclusión en los listados de mejores libros infantiles y juveniles de Bank Street College of Education, la Comisión Estadounidense de Libros Para Jóvenes (USBBY, por sus siglas en inglés), la Asociación de Bibliotecas de Texas, el sistema de Bibliotecas Públicas de Chicago, el Junior Library Guild y REFORMA (por sus siglas en inglés: la “Asociación Nacional para la Promoción de la Lectura y los Servicios de Información a Latinos e Hispanohablantes”).
Ha escrito las letras de las canciones de Cecilio Valdés, Rey de La Habana, una «zarzuela moderna» concebida por Paquito D’Rivera, para quien también ha escrito piezas sueltas, entre las que destacan “Un minuto”, que ha de ser interpretada en sesenta segundos y Ode to the Promised Land (Oda a la tierra prometida). Fue residente en Hawthornden Castle, International Retreat for Writers (1999) y visitante en American Academy un Rome (2009). Vive en Nueva Jersey, con su esposa, su hijo, su perra, su guitarra y varios libros. En su tiempo libre ―lo que equivale a cualquier momento fuera de Cuba―, escribe sobre la isla y otras dolencias crónicas en Belascoaín y Neptuno ―que además de ser su blog es una entrañable esquina habanera― y, muy de vez en cuando, en su bitácora en inglés Mixing Memory and Desire, cuyo título tomó prestado de aquel inolvidable poema de T. S. Eliot.
[Foto: Valerie Block]
***
Retazos, esquirlas, fragmentos…
Reseñas y comentarios a Los culpables
Reseñas y comentarios a Salidas de emergencia
- En la revista Encuentro de la Cultura Cubana (en PDF)
- En La Finca de Sosa
- En Espacio Luke
- En Letralia
- Nota del autor sobre la novela
- En contraportada
Textos en revistas impresas, antologías y prensa plana
- Peón al paso (Letras Libres)
- Las lecturas infinitas (PDF) (Encuentro de la cultura cubana)
- Apuntes en blanco y negro (Revista Caleta)
- Réquiem por Nueva York (Revista Replicante)
- La víspera de Passover (Ni chicha ni limonada, F y G Editores)
Textos en blogs y revistas literarias digitales
- El arte de las fugas (Cuba por fuera)
- Precaverse del olvido (Cubaencuentro)
- La poética del doble rasero (Penúltimos días)
- Un coloquio en Harlem (Penúltimos días)
- Juan de los muertos, Juan sin nada (Diario de Cuba)
- Grandes logros de la revolución cubana (Diario de Cuba)
- ¿Dónde están sus pacientes? (Penúltimos días)
- Réquiem por un Infante difunto (Penúltimos días)
- Colas de Manhattan (traducción de un cuento de Woody Allen; Penúltimos días)
- El quinto clavadista (Letralia)
- Plaza de Nadie (Letralia)
- Fe de erratas (Encuentro en la red)
- El cristal con que se mira (Encuentro en la red)
- Memento morti (Encuentro en la red)
- Viñeta desesperada (Encuentro en la red)
- Retóricas de doble filo (Encuentro en la red)
- Diálogo sordo (Encuentro en la red)
- A de América (Letralia)
- ¿Dos caras de una misma moneda? (Letralia)
- Crónica del objeto (Letralia)
Recortes de prensa (varios y selectos)
- Lecturas de Alexis Romay (entrevistado por el editor Kiko Arocha)
- Entrevistado por Claudia Cazorla
- Entrevistado por Teresa Dovalpage
- Entrevista a Paquito D’Rivera
- Paquito D’Rivera llevará a Madrid su ópera “Cecilio Valdés, Rey de la Habana”
Dando la cara (en TV)
- En “María Elvira Live!”
- En “Tiempo, de ABC (canal 7), primera parte (en inglés)”
- En “Tiempo, de ABC (canal 7), segunda parte (en inglés)”
En inglés
- Cuban blogger the voice of youth-oriented counterculture (The Miami Herald)
- Cuba’s Next Revolution (Haaretz)
- Encyclopædia Britannica 2008
- Different Music, Same Guy
En portugués
En hebreo
- עשרותבלוגריםמתגבריםעלהצנזורהבקובה (Haaretz)
yo conoci a Miguel Correa por el 1995,llevaba un ano de estar aca,recuerdo que fui con unos amigo a su casa, Felix Rizo(escritor),Dania del sol (pintora) y la poetisa Maya Isla,en las conversaciones que tuvimos todos empezamos hablar de Cuba,de Reynaldo Arena y yo llevaba unos slide de mi obra que traje de Cuba y la vimos todos en casa de Miguel enUnion City (le gusto mi obra).
eso fue una etapa de grandes amigos de aquella epoca,con el tiempo,cada cual fue cogiendo su rumbo y a los anos nos vemos algun dia y decimos oye te acuerdas….?
fue una etapa,diria la primera etapa de amigos que tuve cuando llege de Cuba.
los anos pasan y llegan nuevos amigos pero ya no es igual porque fueron esos tiempos en que tu ibas a sus casas sin llamar por telefono y te recibian como se acostumbra en Cuba y se charlaba de cualquier cosa que tuviera que ver con el arte.
despues de 15 anos en este exilio uno se acomoda al sistema y vez a los amigos cuando puede o por el internet,pero bueno ahi seguimos demostrando como podemos hacer llegar nuestro trabajo. (con previo aviso)
Me gustaMe gusta
Por favor quisiera dar con Dania del Sol ( pintora), eramos muy amigas de jovensita en Cuba y estudiamos juntas en L y 19. Si pudieran pasarle mi email: lexy@enadoracion.com
Gracias.
Lexy
Me gustaMe gusta
No encuentro tu correo, y quería escribirte un mail. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Solo queria felicitarte por tu maravilloso Blog… desde Venezuela recibe un fuerte abrazo de Libertad!!!! Cuenta conmigo…
Besos
Milagros
Me gustaMe gusta
Junio 13, 2010
Compay no se que tienen el la cabeza los exiliados, si dividen la a Artemisa y Mayabeque se molestan. Si esa es la mejor solucion al menos esa es la formula Romana, y todos uds dicen que son catolicos y romanos.
Aunque la mejor division seria dividir la Isla en dos Estados Independientes : el Estado Socialista formado por las cinco provincias orientales, y el Estado Democratico desde Camaguey hasta Pinar del Rio e Isla de Pinos.
Asi de simple, y el mundo entero los apoyara es una forma pacifica, y le conviene a los complices y a los no complices.
No pierdan mas tiempo. O es que van a esperar que se mueran uno a uno los Gedentarios Revolucionarios y los Gerentarios no revolucionarios.
Me gustaMe gusta
Hola, Alexis,
Mi nombre es Carolina. Estoy concluyendo el pos-grado en la PUC-SP (Brasil). Para terminar el curso, tengo que entregar la tesina, cuyo tema elegido fue la prensa en Cuba. En verdad, la prensa en Cuba y los formadores de opinión en el gobierno Raúl Castro.
Para escribir acerca de eso, necesito de algunas entrevistas con autoridades y periodistas cubanos, ciudadanos cubanos y personas con mucho conocimiento acerca del país. Por eso, me gustaría que, si posible, usted respondiera algunas cuestiones.
Si prefieres, no divulgaré su nombre en el trabajo. Observo que ese es un trabajo de pos-grado para mi universidad, y solamente esta es su finalidad.
Desde luego, muchísimas gracias.
Saludos,
Me gustaMe gusta
COMO NACI Y ME CRIE EN NEPTUNO Y BELASCOAIN
BARRIO DE SAN LEOPOLDO
ME INTERESA EL BLOG, PUEDO DESCRIBIR TODOS LOS NEGOCIOS DE LA ZONA, DESDE EL SIGLO xx LA CASA PRIETO
LA CASA LEY. RESTAURANT EL ASIA Y EL IDEAL. CAFETERIA
20 DE MAYO Y MI BARBERO MEDINA. Y EL COLEGIO MARIA CORIMINAS
Me gustaMe gusta
ME ENCANTA ESTE BLOG
Me gustaMe gusta
YO TAMBIEN SOY DEL BARRIO. CRECI EN ANIMAS ENTRE BLANCO Y AGUILA. QUE GUSTO ME DA EL PODERME CONECTAR CON USTEDES, LOVE THIS BLOG Y VISITEN MI SITIO WEB… http://WWW.REVISTAMOVIDA.COM
Me gustaMe gusta
Quisiera ponerme en contacto con ud para enviarle un poema dedicado al
martir Zapata Tamayo. Creo muy interesante su blog, un medio eficaz para combatir la dictadura cubana.
Me gustaMe gusta
Es mi primera visita a esta web, me ha gustado mucho sus contenidos, y sobre todo el «nombre de la web» ya que es un sitio de la habana el cual conosco muy bien ya que naci a pocas cuadras de esa esquina habanera, creci y vivi mi infancia adolecencia y juventud en ese barrio de centro habana, por lo cual me siento muy indentificado con ese lugar y con la indepencia y de una verdadera domocracia en mi Cuba querida.
NECESITAMOS EL CAMBIO YA.
Los saluda con gran admiracion
Un nuevo colaborador
Manolito Vega
Me gustaMe gusta
Sencillamente, estupendo
Me gustaMe gusta
Vivi casi hasta el otro dia en animas y Perseverancia,San Leopoldo.Por Belascoain y Neptuno pase dos veces al dia durante muchos anos.. me encanta tu blog.Extrano La Habana .Gracias.
Me gustaMe gusta
q
ue bola asere soy el chiqui de san nicolas se acuerdan de la esquina de manrique y concordia raspao los jimaguas rodolfo nini puchi cuentame
Me gustaMe gusta
AL TIRANO DE CUBA
Paranoico egocentrista que has enlutado mi patria
llenándola de miseria y sangre, de dolor y lágrimas,
separando a las familias, envenenando las almas,
destruyendo los principios que otrora se practicaban,
sustituyendo el amor por odio, insidia e infamia.
Matando a diestro y siniestro al que a ti no se sumaba,
repartiendo sufrimiento en dosis desmesuradas,
enviando hacia el exilio compatriotas en manadas,
disfrutando locamente del daño que ocasionabas,
revolcándote de júbilo cuando los otros lloraban,
tiñendo de rojo a Cuba con la sangre que manaba
de los miles de infelices que en el paredón matabas,
vistiéndola bien de negro con el luto que hoy la embarga,
negro solo comparable a lo oscuro de tu alma.
Tu crueldad es infinita, propia de una mente insana,
tu maldad inmensurable, canallesca y desquiciada,
no puedes ser de este mundo, aquí no hay cosa tan mala.
Tirano de los más malos que la historia ha registrado,
en las entrañas del diablo deben de haberte engendrado.
El tiempo ya se te acaba, pronto con tu padre irás,
a las puertas del infierno ya te espera Satanás.
El final ya se te acerca cual desbocado corcel,
en las puertas un letrero, ¡¡¡ “ESTA ES TU CASA FIDEL”!!!
Cástulo Gregorisch
9/15/02
Me gustaMe gusta
Cástulo Gregorisch nació en La Habana, Cuba, el 24 de mayo de 1938. Actualmente reside en compañía de su familia, en la ciudad de Pembroke Pines en la Florida.
Arribó a Estados Unidos en el año 1961, acompañado por
su esposa e hija de pocos meses de nacida, estableciéndose
en la ciudad de Kansas City, estado de Missouri, donde
naciese su hijo y continuara su carrera bancaria la que
comenzase con el Banco Continental Cubano de La Habana.
Se especializó en el campo internacional trasladándose más
tarde a la Florida ocupando importantes posiciones en diferentes
bancos, en los que dejara sentada su capacidad y conocimientos.
Egresado del Instituto Edison e Instituto de La Víbora,
cuentan entre sus principales actividades, la de escribir
poemas, la mayoría de los cuales de corte patriótico aunque
su versatilidad le ha permitido escribirlos de orden filosófico,
costumbrista, etc.
Sus poemas no se ajustan a reglas establecidas sólo obedeciendo
a la espontaneidad de su fecunda inspiración.
Su obra poética consta hasta la fecha con más de quinientos cincuenta
poemas.Sus dos libros “Poemas” y “Poemas II” se encuentran incorporados
a la extensa biblioteca de la Universidad de Miami.
* * * * * * * * * *
E-Mail
WebPage:http://poesiacubanadesdeelexilio.wordpress.com/about/
Me gustaMe gusta
CONTRIBUCIÓN
Viví cerca de la sección de la calle Belascoaín que muestra usted al comienzo. Veo a la derecha lo que fue o es la Escuela de Artes y
Oficios. Al cruzar calle se encontraba la mueblería Selecta que vendía
muebles de bambú. Si nos movemos hacia el sur por la acera de Artes y Oficios, se encontraba el Frontón Jai Ali Habana Madrid y los cines
Belascoaín y Favorito, la estación de policía con su parque.
Moviéndonos hacia el norte, llegando a Carlos Tercero/Reina,
el estudio fotográfico «Valdés» y una cafetería en la esquina.
Al cruzar la calle a la izquierda, el Templo Nacional Masónico,
a la derecha La Caa de los Tres Centavos o como también se le conocía, La Casa de los Tres Kilos.
Seguimos caminando acercándonos a Zanja y nos encontramos
con «El Perrito Blanco» pequeña quincalla muy conocida donde
se podían comprar papalotes.
Si mal no recuerdo, ya llegando al Malecón a la izquierda,
La Casa de Beneficencia y Maternidad.
Me gustaMe gusta
bebo el arreglaba las grabadoras y radios vive todavía
Me gustaMe gusta
hola soy marycarmen y naci en neptuno y escobar soy de san leopoldo2 alli fui muy feliz me acuerdo de las vitrolas hasta la madrugada el siglo 20 etc,etc, si necesitas ayuda cuenta conmigo y en hora buena por tu pagina desde barcelona te mando todas mis bendiciones
Me gustaMe gusta
mira me acuerdo de la casa cofiño, la camagueyana, la casa de las estampitas y santos que siempre andaba por alli el caballero de pariz vazque el dentista, la epoca, roselan, la casa de las cortinas el nueva asia, la funeraria caballero, en sanja y escobar la escuela primaria josé maria aguirre, por san rafael pasaba la 27 para la habana vieja el tensen de galiano, flogar hay dios mi habana que linda mi habana gracias x hacerme recordar
Me gustaMe gusta
Eran cinco jinetes que cabalgaban sobre sus bicicletas chinas, amigos de fechorías y de compartir platos de espaguetis en un apartamento de nuevo vedado, amigos de fiestas y reuniones para azar grandes Tencas que del campo alguno adquiría. Celebraciones de fines de años en Belascoain y Neptuno.
¡Cinco eran los mosqueteros!, no cuatro. Mosqueteros de ideales comunes pero con inquietudes muy diferentes. Cada uno soñaba y presentía que algún día, sus caminos, como parte de su historia narrarían.
Más de 25 años han transcurrido desde entonces y esos 5 jinetes que compartían a veces novias, a veces fechorías, hoy tienen hijos, esposas, gatos, perros…y siguen narrando su camino como fieles cronistas de su época.
Te extraño y pienso en nuestros días como el mejor de los tiempos. Tiempos de alegrías con dosis muy gigantes de sencillez, de amistad incondicional y de una hermandad feliz que se retroalimentaba con solo sentirse cerca uno del otro, aunque fuese comiendo arroz con huevo, pues siempre buscábamos la manera de hacer algo que estuviese fuera de lo estrictamente planteado por la sociedad en la que habitábamos por aquellos días.
A esos grandes amigos de la universidad que siempre estarán en mis historias allá donde yo valla…
Esperemos que ese sueño del reencuentro, se haga realidad algún día…
Me gustaMe gusta
Los mejores pasteles de carne, los del Siglo XX (antes de «nuestra era»). El mejor arroz frito, el del Nueva Asia (también antes de la involución al Paleolítico); nada es chauvinismo barriotero, aunque soy de San Leopoldo. Muy bueno el blog. Saludos.
Me gustaMe gusta
Pingback: “…van al cielo” « ConCierto Berraco.
Estimado Alexis,
Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario en el blog, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haberlo descubierto, me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital que, a modo de revista de blogs, da a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos.
Si el concepto te interesa sólo tienes que proponer tu blog para participar. Los artículos estarían acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculos hacia el blog original, al principio y al final de cada uno. Los más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en Portada y tú podrás ser seleccionado como Autor del día.
Espero que te motive el proyecto que iniciamos con tanta ilusión en enero de 2010. Échale un ojo y no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Recibe un cordial y afectuoso saludo,
Natalia
Me gustaMe gusta
Alexis, un genio de la literatura que hay que sacudirlo, tenderlo e iluminarlo. Todo eso pero en Times Square, porque este tronco de escritor merece estar en una de esas vallas neónicas de la Gran Manzana. Luces. Acción. Lo que no se anuncia no se vende. ¿Cuántos se lo habrán perdido?
Me gustaMe gusta