¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 2.982 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
Tuits de aromayBelascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la etiqueta: 14ymedio
Oda urgente a la Ley de Comunicación Social (II)
“Me gusta”, en redes sociales,deja un mensaje potente.O eso piensa el delincuente, y piensan sus generales,sus matones, sus fiscalesque habrá que penalizar,reprimir y castigartoda interacción virtualque critique al mayoralque nos ha hundido en el mar. ***Nota bene: Desde el 30 de noviembre … Seguir leyendo
Oda urgente a la Ley de Comunicación Social (I)
El castrismo —ese terror— propone una nueva ley para asustar a la grey que reprime el dictador (el del cuerpo represor). Hablo de una ley injusta. El régimen al que asusta lo que el pueblo piensa y siente va a … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (VII)
Se vende el dolor profundo de un país que no ha podido deshacerse del Partido sanguinario y tremebundo que ha convertido su mundo en un horror infinito. Se vende también un mito. (Viene con su pesadilla). Se vende la otra … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (VI)
Se vende un padre engañado por un régimen macabro. Y se vende un descalabro. Se vende un bombillo usado. Se venden un pan quemado, la efigie de un dictador y un reloj despertador que despierte a una nación, porque esa … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (V)
Se vende un carburador de una moto ya inservible. Y se vende el combustible que mendigó el dictador (el del cuerpo represor) de viaje por Venezuela. Se vende un barco, y su estela de polución está en venta. Se vende una … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (IV)
Se vende una bicicleta que pedalea al vacío. Se vende el dolor de un tío. Se vende el pan de una nieta. Y se vende la receta para hacer una utopía: una mentira por día —tantas veces repetida contra la patria … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (III)
Se vende una enciclopedia y se vende un diccionario. Para un pueblo presidiario se vende —y bien— la tragedia. Se vende un libro de Heredia, que le cantó al desterrado. ¿Se vende el terror de Estado o es gratis la aberración … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (II)
Se vende un turno en la cola para comprar cualquier cosa. Se vende una mariposa y se vende una amapola. Quien quiera dar pie con bola que compre: se vende un sueño. Se vende un bote pequeño (con dos remos y … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de dictadura (I)
Se vende un país en ruinas. Se vende una isla al garete, con maraca y taburete. Se venden unas bocinas, un frasco de vitaminas, un par de zapatos rotos. Se vende un álbum de fotos, un concierto sin preludio y … Seguir leyendo
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (VII)
En el oprobio y la afrenta en que está el pueblo sumido —por órdenes del Partido, esa maquinaria cruenta que a fines de los cincuenta trajo su afán de matar—, no se puede prosperar. Basta ya de represión. Es más … Seguir leyendo
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (VI)
Basta de echar la carrera a las armas, compatriota. Y basta de que la bota de esa junta pendenciera —que reprimió en Caimanera al pueblo que fue a gritar— nos siga hundiendo en un mar de violencia y represión. No digas “Revolución”. Dile … Seguir leyendo
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (V)
Tú, que escuchas el sonido del clarín en la mañana: asómate a la ventana, desconéctate del ruido del castrismo, el sinsentido de la violencia gratuita, y de la infamia infinita que asola a nuestra nación. No digas: “Revolución”. Digamos: “rosa marchita”. *** … Seguir leyendo
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (IV)
Aquella “muerte gloriosa” que nos cantó Figueredo, ¿acaso contempló el miedo que impondría la horrorosa maquinaria pavorosa que nos prometió la luna y seis décadas de hambruna que aterran a la nación? Sé que a esa “Revolución” la tumba Fuente Ovejuna. … Seguir leyendo
Variaciones sacrílegas sobre el himno nacional (y una coda) (III)
La patria orgullosa mira la redada policial (por orden del General) que defiende la mentira, mientras la gente delira por seis décadas de abuso —de apoyo al régimen ruso, de terror, de inanición—, llamadas “Revolución” que han hecho al pueblo un recluso. *** … Seguir leyendo
Una nota disonante
Va una décima sin rima, que no siempre hay que rimar, que no todo en esta vida rima, lo sabe la gente de esa nación imposible, de ese bote a la deriva del que nos fugamos todos hace siglos —¿quién … Seguir leyendo