¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 2.982 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
Tuits de aromayBelascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: Crónicas
Presentación de “Yo tengo un sueño” en Watchung Booksellers
El lunes pasado —en honor al día de Dr. Martin Luther King, Jr.— leí mi traducción de “Yo tengo un sueño”, ese hermoso y emblemático discurso del líder de los derechos civiles. Mi idea original para este encuentro era reunirme … Seguir leyendo
Publicado en Coloquios y paneles, Crónicas, Educación, Estados Unidos, Exilio, Insilio, Libros, Música
Etiquetado Ariana Rosado Fernández, derechos civiles, derechos humanos, Dr. Martin Luther King, Irene Vallejo, Juan Milà, Luis Manuel Otero Alcántara, Maykel “Osorbo” Castillo, Maykel Osorbo, MLK, Watchung Booksellers, Yo tengo un sueño
Deja un comentario
La convocatoria de la Revista Temas y otras inocentadas
Comencemos in medias res. Lo primero: es tradición en la prensa española gastarle alguna broma a la audiencia en el Día de los inocentes. Lo que quiere decir que esto, que es una bitácora de notas al vuelo, se presta para la gracia … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Censura, Crónicas, Cuba, El Innombrable, Exilio, Gastronomía, Heredero en Jefe©, Insilio, Libros, Música, Prensa, Religión, Represión, Tecnología
Etiquetado Cuba, Día del inocente, Revista Temas
Deja un comentario
A propósito del Mundial
Todavía no me he sentado a ver un juego de este torneo que Amnistía Internacional ha nombrado “La Copa Mundial de la vergüenza”, producto del amargo sabor que me deja que se celebre en Catar. Tampoco esperaba mucho de la … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Crónicas, Deporte, Religión, Represión
Etiquetado Amnistía Internacional, fútbol, LGBT, LGBTQI, Mundial, Mundial de Fútbol, Qatar
1 Comentario
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo
Publicado en Crónicas, Estados Unidos, Exilio, Revistas literarias
Etiquetado 11 de septiembre, Revista Replicante, The New Yorker
2 comentarios
El cumpleaños de Amaury Pérez y otras inocentadas
Comencemos in media res. Lo primero: es tradición en la prensa española gastarle alguna broma a la audiencia en el Día de los inocentes. Lo que quiere decir que esto, que es una bitácora de notas al vuelo, se presta para la gracia … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Crónicas, Cuba, El Innombrable, Exilio, Gastronomía, Heredero en Jefe©, Insilio, Libros, Música, Prensa, Religión, Represión, Tecnología
Etiquetado Cuba, Día del inocente
Deja un comentario
Confieren distinción oficial a Raúl Torres en el cumpleaños de Amaury Pérez
En el recientemente inaugurado Centro de estudios de la vida y obra de Fidel Castro Ruz y ante la presencia de un bien nutrido grupo de miembros del Buró Político, el pintor Nelson Domínguez y el resto de los firmantes … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Crónicas, Gastronomía, Heredero en Jefe©, Insilio, Música, Religión
Etiquetado Amaury Pérez, Frei Betto, Hugo Chávez, Miguel Díaz Canel, MININT, ministerio de cultura, Nelson Domínguez, Raúl Castro, Raúl Torres, Vilma Espín
1 Comentario
Inventario de Belascoaín y Neptuno (desde el 30 de noviembre de 2020)
Este ha sido un año inusual. Y eso también es aplicable a los aconteceres en este blog. En 2020, sólo había publicado una entrada (en enero, ¡¿se acuerdan de enero de 2020?!). El motivo es sencillo: en poco más de … Seguir leyendo
Publicado en Crónicas, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado 27N, Miguel Díaz Canel, Movimiento San Isidro, San Isidro
2 comentarios
Cosas que nos dijo Gustavo Pérez Firmat durante su visita a clase
Siempre seré un exiliadoaunque lleve vida y mediapensando en esa tragediaque es Cuba desde este ladode las aguas; no he logradodesentenderme del mitode mi patria, el infinitodolor que deja su estruendo.«Yo no disfruto escribiendo.Disfruto el haber escrito». *** [Nota bene: … Seguir leyendo
Publicado en Crónicas, Cuba, Educación, Exilio, Libros, Una décima (a)parte
Etiquetado 50 lecciones de exilio y desexilio, Gustavo Pérez Firmat
4 comentarios
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo
Publicado en Crónicas, Estados Unidos, Exilio, Revistas literarias
Etiquetado 11 de septiembre, Nueva York, Revista Replicante, The New Yorker
3 comentarios
Testimonio de mi madre
Vicky Romay —mi madre— debuta en Belascoaín y Neptuno con este texto: Creo que el cielo está llorando al ver a los cubanos matándose como nos inculcaron, desde que usurparon el poder: “Quién no esté de acuerdo con la revolución … Seguir leyendo
Bitácora del viajero a New England: Connecticut
Luego de meses de encierro voluntario —lo menos que puedo hacer para evitar la propagación del coronavirus— y mientras hacía algunos ajustes en el blog, encontré esta breve crónica, que escribí hace poco más de un lustro y que aún … Seguir leyendo
El «Calendario de la Victoria» y otras inocentadas previas
Comencemos in media res. Lo primero: es tradición en la prensa española gastarle alguna broma a la audiencia en el Día de los inocentes. Lo que quiere decir que esto, que es una bitácora de notas al vuelo, se presta para la … Seguir leyendo
Publicado en Coloquios y paneles, Crónicas, Cuba, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Libros, Música
Etiquetado Día del inocente
2 comentarios
¿Cómo dejaste aquello?
Por Ernesto Fumero Ferreiro Ya hace un par de semanas que regresé de Cuba. Algunos amigos y colegas me han preguntado cómo dejé aquello y la verdad es que no les he podido contar mucho. Una de las razones es … Seguir leyendo
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo