¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.760 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @14ymedio: #DiversionismoIdeológico. Yo me escapé de mi tierra, por @Aromay ow.ly/whMk50NwNA6 El autor expone en las décimas de es… 18 hours ago
- RT @LTaniadas: A la izquierda la foto de Aniette Gonzalez , en manos de la inSeguridad del Estado en Camagüey, acusada de ultraje a los sí… 1 day ago
- RT @HillaryClinton: We had an assault weapons ban from 1994-2004 that prohibited the manufacture or sale for civilian use of certain semi-a… 1 day ago
- RT @SteveRattner: It's the guns. https://t.co/pnhERoRLaj 1 day ago
- RT @carolinabferrer: Nos dejaron este vídeo en la campaña @CubadiceNO, es brutal. Gracias al autor anónimo y talentoso(a) que lo creó. Si q… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: Séptimo arte
Memento mori (V)
Recuerdo a los fusilados. Recuerdo aquellas sentencias a muerte y las advertencias a futuros censurados, artistas y desterrados… Recuerdo también la baba de la gente que alababa a ese estado de terror. Y recuerdo con dolor que nadie nos escuchaba. … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Censura, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Libros, Música, Prensa, Represión, Séptimo arte, Teatro, Una décima (a)parte
Etiquetado 14ymedio, Diversionismo ideológico, Memento Mori, Yander Zamora
Deja un comentario
Para recitar en los matutinos escolares en Cuba (III)
El servilismo, estudiantes, crea adicción (como el crack) y los miembros de la UNEAC por eso bailan, campantes, esas trovas suplicantes: piensan que al ser obedientes, sus amos —los dirigentes—, mientras la pandemia cunde y hasta la isla en peso … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Libros, Música, Represión, Séptimo arte, Una décima (a)parte
Etiquetado Para recitar en los matutinos escolares en Cuba, UNEAC
1 Comentario
Retrato de familia
A Anna Kushner, que me dio el pie forzado Estábamos en un cine, allá por Belascoaín, eran días de trajín —que el tiempo no los fulmine ni el recuerdo arremoline—, estábamos en La Habana, —tan distante, tan cercana— en un … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Séptimo arte, Una décima (a)parte
Etiquetado Anna Kushner
3 comentarios
Vista del anochecer en el Trópico
En una advertencia que figura en el último párrafo del prefacio —y se repite en la portada interior— de Con una canción cubana en el corazón, Iván Acosta declara que “podría vivir con muy pocas cosas materiales, con casi nada. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Benny Moré, Cándido Camero, Centro Cultural Cubano de Nueva York, Con una canción cubana en mi corazón, David Oquendo, Dámaso Pérez Prado, Diario Las Américas, Iván Acosta, La Lupe, Lydia Cabrera, Olga Guillot, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Los que se portan bien
Luego de ser censurada en La Habana, a pesar del apoyo y el cariño de los cineastas cubanos, Santa y Andrés ha podido encontrarse con el público del mundo entero. Desde el respeto y sin ningún ánimo de afectar a … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Cuba, Insilio, Represión, Séptimo arte
Etiquetado Carlos Díaz Lechuga, Santa y Andrés
Deja un comentario
Resumen (en cinco palabras o menos) de algunas series televisivas recientes
Con la marcada vocación por el servicio público que me caracteriza, me ha dado por ahorrarles algo de tiempo a los lectores de este blog. Para quienes tengan mejores cosas que hacer que dedicarles horas al sofá y la pantalla … Seguir leyendo
Publicado en Misceláneas, Séptimo arte
Etiquetado Friends, Fringe, Grimm, Héroes, Homeland, Juego de Tronos, La ley y el orden, Los Sopranos, Perdidos, Prison Break, Sex and the City, Televisión
3 comentarios
Muela del MINREX en clave de son (para niños antillanos)
Ayer el actor Alberto Maceo —para quien escribí “Dialéctica del hombre decente” y con quien espero seguir colaborando— me pidió el visto bueno para declamar el “Comunicado de prensa del MINREX en clave de son para niños antillanos”. Por supuesto, … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Cuba, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Alberto Maceo, Chong Chon Gang, Chong Chon Gangnam Style, ChongChonGangnamStyle, MINREX
2 comentarios
Tríptico sobre el idilio de Gerard Depardieu
Por conveniencia, su nuevo matrimonio será con Putin. *** [Ilustración: Garrincha]. *** Érase un hombre a un pasaporte pegado Pasaporte de regalo otorgan al narizón, y va la delegación con Putin a ver al galo. Esa nariz (que fue un … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Caricaturas y carteles, Cuba, Haicubano, Séptimo arte, Una décima (a)parte
Etiquetado Garrincha, Gerard Depardieu, Vladimir Putin
Deja un comentario
Haiku 61: Oda a Gerard Depardieu
Por conveniencia, su nuevo matrimonio será con Putin. *** [Ilustración: Garrincha].
Publicado en Caricaturas y carteles, Haicubano, Séptimo arte
Etiquetado Francia, Rusia, Vladimir Putin
Deja un comentario
Érase un Depardieu desencantado
Érase un actor naturalizado. Érase una nariz contra natura. Érase un ministerio de cultura de Putin en función de consulado. Érase un violador que en el pasado se jactaba de ese acto de tortura. Érase un narizón y un caradura. … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Séptimo arte
Etiquetado Gerard Depardieu, Putin, Rusia
Deja un comentario
Juan de los muertos, Juan sin nada
Un hombre en una balsa mira al cielo. El verso anterior es endecasílabo. Pero no me gusta solo por eso. Hubo una época en la historia nacional cubana en la que la oración inicial de este párrafo no tenía otra … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Séptimo arte
Etiquetado Alejandro Brugués, cine cubano, Juan de los muertos
1 Comentario
Un mensaje de Pupo y Bebo
El artífice de estos personajes es el Guamá. ¡Cooperen con el artista cubano!