¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.758 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @Luz_Cuba: 64 MIL RAZONES PARA NO VOTAR. Los esperamos en Muelle 36, para construir juntos un mural de razones para NO votar, para deci… 16 minutes ago
- RT @lorealvareza: Katherine ha muerto y obvio, recordamos a Eivy. Pero yo no me puedo olvidar de Juanita Mendoza. Su feminicidio no ocurrió… 19 hours ago
- RT @WHAAsstSecty: On Sunday, Cubans will again be denied a real choice for their national assembly. When the only choice is the Communist p… 21 hours ago
- RT @carolinabferrer: Gracias a @WHAAsstSecty por este mensaje de condena a los usurpadores del poder y a los mecanismos con que niegan la p… 23 hours ago
- RT @WHAAsstSecty: El domingo, a los cubanos se les negará de nuevo una elección real para su asamblea nacional. Cuando la única opción es e… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: febrero 2021
La educación y la infancia en Cuba
Un acta en el expediente fue la primera amenaza —antes de la Ley Mordaza o de incitar a la gente a gritarte “delincuente”, a tratarte como escoria con violencia y con euforia— en nombre de un ideal: la banalidad del … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Cuba, Educación, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Hannah Arendt, Rafael López Ramos
5 comentarios
Cuba y el estado de cosas
La justicia, en cuarentena; amordazado, el derecho; la represión que da al pecho; la escasez, en la alacena; la nación: un alma en pena, un malestar, un quebranto y la pandemia, un espanto y espanto, la policía que reprime noche … Seguir leyendo
Publicado en Cuba
1 Comentario
Conversación cubana en el éter
Dainerys Machado Vento me convidó a conversar de mis libros, del azar, de los temas del momento, de la fe, del desaliento, del anhelo incontrolable, de la libertad palpable, del dolor de la partida, de volver, de patria y vida, … Seguir leyendo
Publicado en Bloguerato, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros, Música, Una décima (a)parte
Etiquetado Anjanette Delgado, Cuba y lo inexplicable, Dainerys Machado Vento
2 comentarios
Cuba y lo inexplicable (VII)
¿Y cómo le explico a mi hijo que su padre vivió el hambre, que en medio de aquel enjambre y el terror que nos maldijo, tenía un anhelo fijo, un deseo clandestino: que mi vida y mi destino no estuvieran … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Censura, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Amílkar Fernández, Cuba y lo inexplicable
11 comentarios
Con-versemos de #Cuba y lo inexplicable
La cita es mañana, jueves, 25 de febrero, a las 7PM —hora de Las noventa Habanas—, en la cuenta de Instagram de Dainerys Machado Vento. ¡Nos vemos!
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Libros
Etiquetado Cuba y lo inexplicable, Dainerys Machado Vento
1 Comentario
La mancha en el expediente
La mancha en el expediente Letra y música: Alexis Romay Te asustan con la mancha en el expediente. En Cuba, la cosa siempre ha estado caliente. Te asustan con la mancha en el expediente. Si dices “Patria y vida”, te … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Cuba en mí, Exilio, Insilio, Música, Represión
4 comentarios
¡Asere, graba ahí!
Como Pánfilo dijera: esto es tremendo descaro, no hay balde, paleta ni aro ni comida en la nevera y, de escudo, la bandera es usada de tramoya y el picadillo de soya también brilla por su ausencia que anuncia nuestra … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Una décima (a)parte
Etiquetado #jamaylibertad, Jama y Libertad, José Martí, Miguel Hernández, Pánfilo
7 comentarios
#Cuba y lo inexplicable (VI)
¿Cómo le explico a mi esposa el miedo a una cosa incierta cuando tocaban la puerta vendiéndote cualquier cosa —un pargo, un libro, una rosa, carne de cerdo o de res, un diccionario de inglés— y antes de abrir no … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Cuba y lo inexplicable
9 comentarios
Habla, Cuba
Me desperté, vi nieve por todas partes, pensé en Cuba, le eché a mano a la guitarra y, como quién no quiere la cosa, me salió un madrigal. Habla, Cuba Letra y música: Alexis Romay Habla, Cuba, que tanto silencio … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Cuba en mí, Exilio, Insilio, Música, Represión
7 comentarios
Cómo se toca #PatriaYVida
Ayer lo subí a Instagram, pero, por si no lo viste y por si quieres acompañarte con la #guitarra mientras cantas #PatriaYVida —de Yotuel Romero, Descemer Bueno, Gente de Zona, Maykel Osorbo y El Funky—, aquí te paso los acordes (y sus respectivos arpegios), … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Insilio, Música, Represión
Etiquetado Descemer Bueno, El Funky, Gente de Zona, Maykel Osorbo, Patria y vida, Yotuel Romero
8 comentarios
Candil de la calle, oscuridad de la casa (II)
Aunque ni él sabe qué es eso, hoy Raúl Torres “se amuebla”. (Su visión es pura niebla. Su musa es un pan con queso). Mientras tanto, la isla en peso —sin libertad ni comida— imagina una salida que le mejore … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Música, Una décima (a)parte
Etiquetado Candil de la calle, Raúl Torres
2 comentarios
#Cuba y lo inexplicable (V)
¿Cómo le explico a un amigo amante de la justicia que, en la isla, la inmundicia también se ensañó conmigo, que, a mi pesar, fui testigo de la violencia de estado con la que fui adoctrinado durante toda mi infancia, … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Una décima (a)parte
Etiquetado Cuba y lo inexplicable
7 comentarios
Declaración de principios del Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (II)
… y la única alternativa siempre será “Patria o muerte” y dejar al pueblo inerte y con la mente cautiva. Gastaremos más saliva, reprimiremos a diario con ímpetu legendario, cambiaremos la moneda —con un “sálvese quién pueda”— y Cuba será … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Granma, Partido Comunista de Cuba, PCC
1 Comentario
Definiciones básicas: nacionalismo [m.], De nacional e -ismo.
¿Y qué es el nacionalismo cuando se practica a ultranza? Es esconder esa panza cebada en el comunismo tras la bandera, es cinismo, fe ciega en un Hombre Fuerte, echar la culpa a la suerte —¡o al embargo!— por el … Seguir leyendo
Cuba y lo inexplicable (IV)
¿Cómo le explico a un colega —que al castrismo está alabando— la carne de contrabando, las colas en la bodega, los derrumbes, la fe ciega, el vecino que te espiaba —a ver quién te visitaba, las novelas que leías, la … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado CDR, Cuba y lo inexplicable
7 comentarios