¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @WHAAsstSecty: La condena de @LMOAlcántara y Maykel "Osorbo" Castillo es otro triste y desesperado acto de represión del gobierno cubano… 2 hours ago
- RT @StateDeptSpox: The U.S. is outraged by the unjust sentences of Cuban artists @LMOAlcantara and Maykel “Osorbo” Castillo. Cuban authorit… 2 hours ago
- RT @RepAdamSchiff: Abolish the filibuster. Codify Roe. 3 hours ago
- RT @JessicaValenti: Just thinking about how many men on the left called feminists hysterical for predicting today would come 6 hours ago
- RT @amyklobuchar: What the Supreme Court just did is an outrage. A woman has a right to make her own health care choices choices. From now… 8 hours ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: La apertura cubana
Sin palabras
El exilio es esa condición crónica en la que no puedes enterrar a tus muertos. Descansa en paz, tío querido. Con mi fuga, dejamos trunca aquella partida de ajedrez. Ojalá el universo nos permita continuarla en otra dimensión. Fuiste un … Seguir leyendo
Publicado en Ajedrez, Cuba, Estados Unidos, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros
4 comentarios
El palacio de la memoria (III)
El Palace fue un palacio digno del bien y del mal y fue un solar vertical del cual yo me fui, reacio, para inventarme un espacio en una tierra lejana donde empiezo la mañana a imagen y semejanza del recuerdo … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Una décima (a)parte
Etiquetado El palacio de la memoria
2 comentarios
Conversación cubana en el éter
Dainerys Machado Vento me convidó a conversar de mis libros, del azar, de los temas del momento, de la fe, del desaliento, del anhelo incontrolable, de la libertad palpable, del dolor de la partida, de volver, de patria y vida, … Seguir leyendo
Publicado en Bloguerato, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros, Música, Una décima (a)parte
Etiquetado Anjanette Delgado, Cuba y lo inexplicable, Dainerys Machado Vento
2 comentarios
¿Donde está el compañero que me atiende?
La primera vez que escuché la frase “el compañero que me atiende” fue de boca de mi madre. Acaso porque era todavía un adolescente o quizá porque vivía en el pueblo y no veía las casas, lo primero que me … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros, Represión
Etiquetado El compañero que me atiende, Enrique del Risco, literatura cubana
1 Comentario
La apertura cubana en el Nuevo Herald
Entiéndase que cuando hablo de «la apertura cubana», me refiero, obviamente, a la única visible: mi novela. (Sobre la farsa del deshielo, ya he comentado antes). Pero a lo que iba: el escritor y dibujante argentino Hernán Vera Álvarez ha reseñado mi libro para … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Han dicho, La apertura cubana
Etiquetado Hernán Vera Álvarez, La apertura cubana
1 Comentario
Irse del país
Hace un par de días, el poeta Arsenio Rodríguez Quintana publicaba desde su exilio barcelonés un poema —que tuvo la gentileza de dedicarme— sobre ese deporte nacional cubano que es el arte de las fugas. Como la pelota está en … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana
Etiquetado Arsenio Rodríguez Quintana
6 comentarios
Jorge I. Domínguez López comenta La apertura cubana
Diario de Cuba ha publicado una generosa reseña de Jorge Ignacio Domínguez López sobre mi más reciente novela: La apertura cubana. Para continuar la lectura del texto, he aquí el enlace. El 22 de octubre de 1862 se jugó en La Habana … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana
Deja un comentario
La apertura cubana en Queens
El próximo viernes (29 de agosto), a las 6:00 pm, presentaré mi novela La apertura cubana en la librería Barco de Papel, en Queens (4003 80th St. Elmhurst, NY 11373). Jorge I. Domínguez estará a cargo de las palabras de … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, La apertura cubana, Libros
1 Comentario
La apertura cubana
Hace un par de semanas, gracias a la gestión de Sudaquia Editores, Paquito D’Rivera moderó un panel sobre literatura cubana que incluía a los escritores Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales y este escriba. La fiesta, que lo … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros
Etiquetado Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales, Paquito D'Rivera
Deja un comentario