¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @CleyvisNatera: On the eve of publication, I’m celebrating this stunning review of my debut novel. “…this is also a love story and love… 2 hours ago
- Mira, hijo, la coyuntura que vive nuestra nación no es una revolución. Es(t)o es una dictadura que aplasta con mano… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
- RT @EllenKurz: Making abortion a felony when most states don’t allow felons to vote is effectively reversing the 19th Amendment. 1 day ago
- RT @jeremynewberger: You people went from "Don't tell us to wear masks!" to "Have that baby!" in like two months. You realize how crazy tha… 1 day ago
- RT @DrJenGunter: Abortions in the 3rd trimester are almost always done for fetal anomalies. There is no 39 week “I’m bored so I’m having an… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: octubre 2008
Estampas habaneras (II)
Mulata en la terrazaTeresa Dovalpage Desde la Terraza Florentina del Hotel Capri, que está en el centro del Vedado, la Habana se extiende bajo la brisa de la tarde, mulata en bikini que se rasca los pechos tendida junto al … Seguir leyendo
De cómo la realidad imita al arte (que imita a la realidad)
A veces sueño despierto. Se me ocurren diálogos en los que —con humor mordaz y lógica avasalladora— confronto lo mismo a revolucionarios light que a los amanuenses más tozudos de ese monstruo de mil cabezas que es el castrismo y … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Misceláneas
5 comentarios
Política doméstica
1 Digamos que mi padre me pega a diario. Digamos que me tiene malnutrido. Digamos que no puedo abrir la boca en casa por temor a las más insólitas y terribles represalias. Digamos que le tengo que repetir de vez … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Represión
4 comentarios
De la crítica (¿de las artes visuales?) llevada a sus más ridículas consecuencias
El popular cantante cubano —naturalizado italiano— Paulo FG estrena video clip y promociona su venidera gira por tierras del norte. Para matar el aburrimiento vespertino, escuché la canción, que no está ni mal ni bien, pero cuyo video hizo que … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Insilio, Teatro
6 comentarios
Credo
Yo no soy ni obamero, ni racista,ni demócrata, ni republicano,ni miembro del exilio, ni cubanode aquella isla macabra y costumbrista. Escapé de la jaula populista,de su sangrante historia y su tirano,de su ciudad perdida, de su habanoy de su alergia … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos
7 comentarios
¡Ciao, Cuba!
1Cíclico, torpe, predecible, con el andar cansino de quien ha tenido un largo día, así regresó en la noche del sábado el tópico típico del trópico. Habíamos asistido a una presentación de Ciao America —un film independiente, de pocos recursos … Seguir leyendo
Dos Ríos
Transcribo un soneto de Néstor Díaz de Villegas.***Dos Ríos dividió sangre cubanade un solo manantial inagotable:una corriente es clara y navegable,la otra es oscura, peligrosa y vana. Dos patrias tengo yo: irreconciliablecon mi dolor es la sonrisa arcana—una sombra vestida … Seguir leyendo
Marquito El Lechero
Transcribo un fragmento de R.U.Y., de César Reynel Aguilera. *** Era más fácil bronquear en el barrio. Los pececitos míos nadie los toca, la playita es mía y de mis socios, el que se meta con ellos se tiene que … Seguir leyendo
Enrevesamientos III
Algunas definiciones —y sus equivalentes vernáculos— según Max. – Aunque el primate hembra cubra sus desnudeces con ricas telas del Lejano Oriente, como tal primate ha de quedar.(Aunque se vista de seda, la mona, mona se queda). – Si tu … Seguir leyendo
Publicado en Misceláneas
5 comentarios
Estampas habaneras
Por más que lo he intentado, no he podido convencer a Teresa Dovalpage de que abra un blog. Pero salí ganando. De ahora en adelante, Dovalpage escribirá —para deleite de los lectores de Belascoaín y Neptuno— una columna, que de … Seguir leyendo
Alicia Alonso declara, a propósito del ballet “Che”, que estrenará el Ballet Nacional de Cuba
Un ballet al Comandanteserá difícil, sangriento,como su espíritu cruentode matón itinerante.Un ballet espeluznante,un ballet infame y fuerte,un ballet de gracia inerte,un ballet sin virtuosismoque será más de lo mismo:ballet sin patria y con muerte.
Publicado en Cuba, Teatro, Una décima (a)parte
1 Comentario
Boceto para cuatro estaciones
Al principio fuimos curiosos y paganos.Rastreamos en cada catedralen busca de un tumulto de estatuas pretenciosas,sacerdotes como momias de sangre congelada,peregrinos dispersos entre la sed y la abundancia. El segundo estadio fue salvaje.Vivimos dentro de los zorros, el mar, las … Seguir leyendo
Publicado en A granel
2 comentarios
Comunicado del Consejo Nacional de las Artes Plásticas
Aniquilar galeríasse ha convertido en un artey tiene un portaestandarte:Rafael de la Osa Díaz.¿Quién ha hablado de osadías?Hablamos de servilismo,del más tierno oportunismotan rampante en nuestra tierra.¡Vivan los hijos de perray el marxismo leninismo!
Retrato de escritores en ciernes
Te daré mi manuscritoy tú me darás el tuyo.Leeremos con embullo.Diremos: «—¡Qué bien escrito!».«—Gana el Nobel, facilito».«—Yo no respeto ese premio».«—No me atrae ningún gremio».«—Soy un escritor asceta».«—Mi público: la gaveta».«—Seré maldito y abstemio».
Publicado en Libros, Una décima (a)parte
5 comentarios