¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.758 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @asierramadero: Imaginen que el Congreso o la Cámara de Representantes de cualquier país sean las instancias que “elijan”-por décadas-,… 1 day ago
- RT @CubadiceNO: Desde tempranas horas de la mañana la policía política en #Cuba prohíbe a varios observadores salir de sus casas con una pa… 1 day ago
- RT @SailydeAmarillo: A casi 10 meses de haberme ido de #Cuba aún mantengo el trauma de que me quiten el servicio de internet… Me sorprendo… 1 day ago
- RT @AlasTensas: 🔴#OGAT | Aniette González se encuentra detenida en #Camagüey, desde el 23 de marzo, tras participar en la campaña #LaBander… 1 day ago
- RT @14ymedio: #DiversionismoIdeológico Oda urgente a la farsa electoral, Alexis Romay (@Aromay) 👉 bit.ly/3TIQguy https://t.co/9DY… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: Estampas habaneras
Estampas habaneras (XXVIII)
La esquina del chao, chaoTeresa Dovalpage Hoy empiezo por quitarme el sombrero (la gorra, la pamela) ante todos los blogueros y las blogueras que conozco y leo. Tras este experimento de mi esquina habanera, he comprendido cuán difícil es escribir … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXVII)
Zapata y 12Teresa Dovalpage Al leer al ubicación geográfica del título, ¿alguien adivinó de lo que iba a tratarse esta esquinita? No, no es una heladería, ni una tienda, ni un cine. Ni tampoco, claro está, la esquina del pecado, … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXVI)
Los pechos de mi madreTeresa DovalpageCuando mi madre se enojabaenfurecía,rabiaba(o como ella decía,se encabronaba),tenía la propensióna liberarse de la bata de casa(su batica)igual que cuando un árbolse desprendede sus flores marchitas. Podía ocurriren medio de la sala,en el cuarto,o saliendo … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXV)
De extraterrestres, apagones y croquetas de ave (para Daína Chaviano, con cariño y admiración) Teresa Dovalpage En su página de Facebook, Daína Chaviano ha propiciado un diálogo interesantísimo sobre los extraterrestres, diálogo que me inspira la esquinita de hoy. Aunque … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXIV)
La Plaza de la Catedral en dos tiempos(Segunda parte)Teresa Dovalpage En su segunda época —la de los años noventa, post-dolarización—, el kitsch alcanzó niveles estratosféricos en la benemérita Plaza. Las tardes sabatinas se inundaron de cocodrilos de papier maché, monitos … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXIII)
La Plaza de la Catedral en dos tiempos(Primera parte)Teresa Dovalpage En su primera época (digo, primera para mi generación, los nacidos en los sesenta), la Plaza de la Catedral era el reino multicolor del kitsch criollo. Los sábados se poblaba … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXII)
L y 23Teresa DovalpageUna esquina tan popular y no le he dedicado ni una línea todavía. ¡Qué barbaridad! Pues nada, ahora mismo le pongo remedio a esa deplorable omisión. Pero, ¿qué digo? ¿Hablo del cine Yara, donde una vez me … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XXI)
Concurso en el Capitolio o el salón de los premios perdidos Teresa Dovalpage Hoy discutíamos en clase el término “no ficción creativa” y un estudiante dijo que aquello debía ser “contar la vida de uno como uno hubiera querido que … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XX)
Las encarnaciones de SearsTeresa Dovalpage Tras su nacionalización, a la que siguió una década de hibernación, la antigua Sears se abrió exclusivamente para los “viajeros de la comunidad”, o, como les decía la gente, los gusanos que retornaban convertidos en … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XIX)
La esquina del pecadoTeresa Dovalpage Se le llamaba en tiempos más felices a la intersección de Galiano y San Rafael, como recordará todavía algún que otro habanero recalcitrante. Allá por los cincuenta, en el Ten Cent vendían helados de barquillo … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XIX)
Y sigo en el patio de los laureles, aunque nadie se duerme sobre ellosTeresa Dovalpage En general, los comelibros no suelen ser populares. Y digo en general porque hay sus excepciones. Mi muy querida amiga Hisbel, por ejemplo, tenía notas … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XVIII)
Vergüenza en el patio de los laurelesTeresa Dovalpage Claro que es más agradable hablar de éxitos (sobre todo si son los propios), pero hoy quisiera referirme al lugar donde tuvo lugar mi primer fracaso académico, allá en el corazón de … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XVII)
La furia de Bernarda AlbaTeresa Dovalpage Y para cerrar con broche… vegetal esta serie de la Quinta de los Molinos, quisiera referirme a un incidente más farandurelo que metafísico (o patafísico, como dice mi amigo Orlando Ignacio) que presencié una … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XVI)
Elvis Presley en La HabanaTeresa Dovalpage Acabo de leer (más bien devorar) un libro magnífico de Belkis Cuza Malé: Elvis, la tumba sin sosiego. Se trata de una investigación de la autora en torno a la figura de Elvis Presley. … Seguir leyendo
El Palace de G y 25
Un lector, que firma Omar Mantra, me dejó el siguiente comentario a propósito de un post sobre el edificio Palace. A petición suya y porque me parece interesante, lo comparto con los lectores de Belascoaín y Neptuno. (Gracias, Omar).*** El … Seguir leyendo
Publicado en Estampas habaneras, Insilio, Misceláneas
4 comentarios