¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- #Cuba | @yoanisanchez: "El pésimo culebrón de la calumnia": 14ymedio.com/opinion/contra… vía @14ymedio. 9 hours ago
- #Remote #Jazz Trio: "Aquí, Oh!" — #AlexBrown with #OscarStagnaro and #MarkWalker: youtu.be/eX4V5gBwOIE. 12 hours ago
- RT @thisisjendoll: Actually, the Worst Word on the Planet Is 'Actually' theatlanticwire.com/entertainment/… 17 hours ago
- RT @mattsheffield: Conservatives: Participation trophies for kids are stupid and wrong. Also conservatives: Show respect for the made-up… 19 hours ago
- RT @mjnavia: Acá les dejo (¡por fin!) la lista de escritoras recomendadas en mi hilo del año pasado (en el orden en que fui escribiendo sob… 1 day ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la etiqueta: La Habana
Del insomnio, la represión y Cuba
La persistencia y brutalidad represiva del régimen cubano me quita el sueño. Lo digo a las 2 de la mañana.
Publicado en Cuba, Insilio, Represión
Etiquetado Antonio Rodiles, Estado de SATS, La Habana
Deja un comentario
El Primero de Mayo y yo: una cronología
(Dedicado a Joan Antoni Guerrero Vall, que inspiró este texto). *** Aunque nací en La Habana, entre los cinco y los doce años viví en el centro y el oriente del país. Por esos páramos distantes ―Camagüey, Holguín y Santiago … Seguir leyendo
Represión contra las Damas de Blanco
Publicado en Cuba, Insilio, Represión
Etiquetado Damas de Blanco, derechos humanos, La Habana, prisioneros políticos
Deja un comentario
El futuro del Emperador
Entre las muchas sorpresas que depara Roma a propios y extraños, destaco el fragmento de una estatua del emperador Constantino, que puede verse en una de lasgalerías del museo del Mercado de Trajano. El antedicho fragmento —que consiste en la … Seguir leyendo
Bienal de la Habana. Obras recientes
J. A. Vincench, Cuadro abstracto que habla.Cathryn Griffith, Havana Postcards.Maqueta de Miramar, Calle 28 entre 1ra y 3ra. Inauguración: sábado 28 a las 2pm. Estudio abierto, obras recientes de J. A. Vincench. Abierto desde el domingo 29 a las 2pm. … Seguir leyendo
Octavilla para circular en La Habana
¡Cinco décadas de mierda!Cincuenta años de lo mismo:hambre, miedo y triunfalismo.¡Somos relojes de cuerda!Y aunque a veces no concuerdala utopía con la vidamiserable y carcomidaque llevamos a diario,¡que viva el aniversariode la gesta genocida!
Telemadrid reporta: Cincuenta años de revolución cubana
Huelgan los comentarios. La realidad habla por sí sola. Segunda parte.
Publicado en Censura, Cuba, Prensa, Represión, Viajes
Etiquetado La Habana, Union Europea
2 comentarios
Escena en la Tribuna Antiimperialista (fragmento)
¡A festejar los cincuenta!¡Pelo suelto y carretera!Y en el pecho una bandera(la de verdad, la que cuenta,¡la de la milla noventa!)y el despelote en su puntoy el pueblo, en la rumba, juntoy el pan y el circo, ¡adelante!¡Que se muera … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, El Innombrable, Insilio, La muerte de Narciso, Una décima (a)parte
Etiquetado La Habana
6 comentarios
Esquinita cruel, del Vedado, barrio aquél…
El edificio rojo que aparece en la foto —en la esquina de 25 y G— es el “Palace”. Para ponerlo en letra de bolero, de aquel palacio ya no le queda ni el recuerdo. El edificio grisáceo que se le … Seguir leyendo
Éramos la leche (II)
El amigo al que aludo en “Éramos la leche” me acaba de enviar una nota a mi correo personal. En vista de que me sacó alguna carcajada y con su permiso, la publico aquí, usando —a petición suya— el nombre … Seguir leyendo
Éramos la leche
¿Qué puedo decir en mi defensa? ¿Repetir lo de “ladrón que roba a ladrón tiene mil años de perdón”? Pues no. Aquí hago constar los hechos. Estábamos en medio de una de esas forzadas etapas de la escuela al campo. … Seguir leyendo
Comunicado del Consejo Nacional de las Artes Plásticas
Aniquilar galeríasse ha convertido en un artey tiene un portaestandarte:Rafael de la Osa Díaz.¿Quién ha hablado de osadías?Hablamos de servilismo,del más tierno oportunismotan rampante en nuestra tierra.¡Vivan los hijos de perray el marxismo leninismo!
Performance: Las Damas de Blanco en el Metropolitan Museum of Art (MET)
___Obra y performance: Ivan ArochaLugar: Metropolitan Museum of Art (Nueva York, NY) Fecha: 27 de septiembre de 2008 (3-5 p.m.) Fotos: Alexis Romay
Publicado en Artes visuales, Censura, Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado La Habana, Nueva York
13 comentarios