¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.758 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @carolinabferrer: Para que acabe la miseria y la represión No vayas a votar @CubadiceNO #YoNoVoto https://t.co/0w4z9ke64i 1 hour ago
- RT @carolinabferrer: Así amanece La Habana a tres días de la farsa electoral. #YoNOVoto @NuevoDirectorio @CubadiceNO https://t.co/R4cEw… 1 hour ago
- Just posted a photo instagram.com/p/CqIsLGyOclv/… 2 hours ago
- Here’s my #haiku apropos of this wonderful chronicle of a farce foretold. Thank you, @dtmax, for this fascinating… twitter.com/i/web/status/1… 2 hours ago
- Esto es aplicable a #Cuba y el horror del #castrismo. Envío mi solidaridad pública a #Venezuela y le deseo que se l… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: diciembre 2020
Inventario
Este ha sido un año inusual. Y eso también es aplicable a los aconteceres en Belascoaín y Neptuno. En 2020, sólo había publicado una entrada (en enero, ¡¿se acuerdan de enero de 2020?!). El motivo es sencillo: en poco más … Seguir leyendo
Publicado en Apuntes sobre la paternidad, Censura, Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado 50 lecciones de exilio y desexilio, Anjanette Delgado, Dainerys Machado Vento, En un rincón del alma, Enrique del Risco, Escritorxs salvajes, Gustavo Pérez Firmat, Las noventa Habanas, Melanie Márquez Adams, Rompan todo, Teresa Dovalpage, Turcos en la niebla, Violeta Orozco
3 comentarios
El llamado de la Patria
¡Eh! ¡Con Cuba no te metas! Cuba no tiene la culpa de que la hayan hecho pulpa Raúl y sus marionetas o el castrismo y sus trompetas. Métete con Díaz Canel —que es el que corta el pastel—, causa del … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Che(aldad), Cuba, El Innombrable, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Una décima (a)parte
Etiquetado Abel Prieto, Fidel Castro, Garrincha, Miguel Díaz Canel, Raúl Castro
7 comentarios
El «Calendario de la Victoria» y otras inocentadas previas
Comencemos in media res. Lo primero: es tradición en la prensa española gastarle alguna broma a la audiencia en el Día de los inocentes. Lo que quiere decir que esto, que es una bitácora de notas al vuelo, se presta para la … Seguir leyendo
Publicado en Coloquios y paneles, Crónicas, Cuba, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Libros, Música
Etiquetado Día del inocente
2 comentarios
A propósito de Cuba y su nuevo «Calendario de la Victoria»
Interrumpo esta insólita racha de décimas para acusar recibo de la más reciente —y alucinante— iniciativa del régimen de los Castro, que, por lo visto, luego de proponer avestruces, jutías, cocodrilo y curieles para la cada vez más post-apocalíptica dieta … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Cubazuela, El Innombrable, Insilio, Tecnología, Venezuela
Etiquetado Día del inocente, Garrincha, Hugo Chávez
10 comentarios
En cada cuadra, un Comité
En cada olvido, un espanto; en cada pueblo, un balsero; en cada campo, un cuatrero; en cada casa, un quebranto; en cada festejo, un llanto; en cada esquina, un cartel; en cada escuela, un cuartel; en cada calle, un chivato; … Seguir leyendo
Los motivos del festejo
Hoy que el hambre nos acecha entre oprobio y Navidades y por pueblos y ciudades el rencor prende su mecha, hoy que la mesa ya está hecha, hoy que Cuba es un burdel y que, en la dieta, el curiel … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de pandemia
Se convierten reveses en victorias. Se desbordan las aguas albañales. Se transforman prados en matorralesy algunos ciudadanos en escorias. Se celebran a diario ciertas gloriasde un dictador y de sus generalesy, mientras tanto, los cañaveralessólo producen en nuestras memorias. Se acosa —a … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©, Insilio
Etiquetado Omar Santana
6 comentarios
Convocación de la cosa cubana
He aquí el llamado, cubano, de tu patria, de tu tierra, a morir en una guerra en continente lejano, a delatar a tu hermano, a aceptar el vil destino de reprimir al vecino, a olvidarte del pasado (o el futuro … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Ciclo de décimas, Cuba, Heredero en Jefe©, Insilio, La muerte de Narciso, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Garrincha, La cosa cubana
11 comentarios
Equivocación de la cosa cubana
Si comerse la bandera en Cuba no es un delito y celebran su areíto cinco chivatos de la era —con la camisa por fuera, con la infamia en la mirada, con una idea atrofiada, con su amor por el Partido— … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado La cosa cubana
12 comentarios
Provocación de la cosa cubana
Con el trapo tricolor que tenemos por bandera y adoramos cual si diera luz, energía, calor, se justifica el horror, el dictado de un tirano que con la pistola en mano repite que es el Estado; el trapo no es … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado La cosa cubana, Miguel Díaz Canel
12 comentarios
Vocación de la cosa cubana
Cuba, te has manifestado cual incertidumbre nueva, cual haz de luz en la cueva, cual herida que ha san(gr)ado, cual dolor en mi costado, cual entrañable dialecto, cual causa para mi efecto, cual esperanza maltrecha, cual angustia que me acecha … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Una décima (a)parte
Etiquetado La cosa cubana, Omar Santana
7 comentarios
Rompan todo… pero no mencionen a #Cuba
Anoche comenzamos a mirar en casa la serie de Netflix Rompan todo. Vimos los dos primeros episodios. Aunque agradecí la visión panorámica del fenómeno rockanrolero en las Américas —centrado en dos epicentros: México y Argentina—, me afeó el paisaje la … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Música, Represión
Etiquetado Gustavo Santaolalla, Los Jaivas, Netflix, Rompan todo
4 comentarios
Invocación de la cosa cubana
Te nombro en cada sentencia,te busco en cada rincón,te encuentro en cada estación—en el clima y su inclemencia—,en mi espejo de paciencia,en el azar tan prolijo,en el acento de mi hijo,en la risa de mi madre,en la ausencia de mi … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Garrincha, La cosa cubana
9 comentarios
Revocación de la cosa cubana
Cuando es más frío el invierno y la nostalgia me arrasa, pienso a ratos en mi casa —la que inspira este cuaderno, perdida en aquel infierno que el recuerdo desaliña, con sus aves de rapiña que, sin que medie preludio, … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Garrincha, La cosa cubana
9 comentarios
Evocación de la cosa cubana
Como un sueño que regresa trastocado en pesadilla, como una vieja rencilla, como una eterna sorpresa, como una inquietud traviesa, como un virus que se incuba (y hace que la fiebre suba), como el frío en el invierno, como tinta … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Francisco Goya, La cosa cubana
8 comentarios