¿Belascoaín y Neptuno?
Conjunción de calles donde se habla lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras enfermedades tropicales.
En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
Categorías
Archivo
Tuiteratura
- Ariel Ruiz Urquiola denuncia que el régimen #cubano lo infectó con VIH mientras estaba encarcelado:… twitter.com/i/web/status/1… 4 days ago
- RT @Meg_Medina: You’re never sure how a book is going to connect with readers. Sometimes it’s a character that hooks readers. Other times,… 5 days ago
- RT @diariodecuba: Los reyes de #España visitan la Isla de los Mataperros La visita real a #Cuba por los 500 años de #LaHabana ha comenzado… 3 weeks ago
- RT @_chrisgarcia: My dad died 6 days after this set. On my new podcast "Scattered" I set out to uncover the truth about my dad, a man who s… 1 month ago
- #Comedian @_chrisgarcia ’s dad wanted his family to scatter his ashes off the coast of #Cuba, the country he was bo… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
Los más leídos
Se comenta…
- Estrellita en Réplica a Adán Amable
- Deneme Safari en Haiku 109: Variaciones sobre un tema invernal
- Dr AL Lukas en El castrismo o el arte de…
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en Miguel Barnet en Manhattan: Yo no tomo meprobamato
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en La vida irreal: tribulaciones de Barnet en la Gran Manzana
Las visitas
Archivo de la categoría: Cuba
La apertura cubana en el Nuevo Herald
Entiéndase que cuando hablo de “la apertura cubana”, me refiero, obviamente, a la única visible: mi novela. (Sobre la farsa del deshielo, ya he comentado antes). Pero a lo que iba: el escritor y dibujante argentino Hernán Vera Álvarez ha reseñado mi libro para … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Han dicho, La apertura cubana
Etiquetado Hernán Vera Álvarez, La apertura cubana
1 Comentario
El reencuentro
a A. E. Me fuiste a despedir al aeropuerto. «Sospecho que te fugas», me dijiste. Para variar, hicimos aquel chiste repetido al final de algún concierto. Pasó el tiempo y pasó por el mar muerto. (El Caribe fue un cementerio … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, Exilio, Insilio, Viajes
Deja un comentario
Prueba de vida: Fidel Castro escribe una décima a Alexis Romay
Por medio de la presente, quiero pedirte, bloguero, que no sigas dando cuero a mi imagen penitente. Aunque mi cuerpo esté ausente, no permiten que me extinga mis tres camisas de guinga, mis notas, en prosa y verso, que explican … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, El Innombrable, La muerte de Narciso, Una décima (a)parte
Etiquetado Fidel Castro
2 comentarios
Haiku 108: Vista del amanecer sin el trópico
Cae la nieve. En Cuba me estaría jamando un cable.
Publicado en Cuba, Exilio, Haicubano, Insilio
4 comentarios
¿Quién va a decirle al muerto que está muerto?
¿Quién va a decirle al muerto que está muerto? ¿Quién va a arriesgarse a darle la primicia? ¿Quién se apunta a llevarle la noticia? (Más fácil es nadar en el desierto). ¿Quién le dirá: «se te acabó el concierto»; «estás … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, El Innombrable, La muerte de Narciso
Etiquetado Fidel Castro
Deja un comentario
Cuba: el breve espacio en que ni eres ni estás
La primera vez que me incluyeron en una antología de poesía fue en el verano de 1997. Por aquellos días, vivía en Cuba y el libro había sido publicado en España. Hasta ese momento, solo había aparecido en oscuras revistas … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Exilio, Insilio, Libros, Música, Viajes
Etiquetado Aldea Poética, NBC
9 comentarios
A propósito de Mariela Castro (y el día de los inocentes)
A propósito de la inocentada de ayer, aquí les dejo los posts publicados en este blog en el día de los inocentes. En 2008: la exclusiva que anunciaba que Mariela Castro Espín había pedido asilo político en España. En 2009: … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Libros
Etiquetado Día del inocente, Mariela Castro
Deja un comentario