¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @mattsheffield: Conservatives: Participation trophies for kids are stupid and wrong. Also conservatives: Show respect for the made-up… 8 minutes ago
- RT @mjnavia: Acá les dejo (¡por fin!) la lista de escritoras recomendadas en mi hilo del año pasado (en el orden en que fui escribiendo sob… 10 hours ago
- RT @MrAhmednurAli: Funny how people can separate Tom Brady’s politics from his game, but struggle to do the same when it comes to Kaepernic… 16 hours ago
- RT @penileyramirez: Acabo de caer en cuenta de que en las fotos de esta mañana el presidente mexicano sale otra vez sin cubrebocas, aún des… 17 hours ago
- RT @penileyramirez: Presidente mexicano da positivo a Covid-19 👇🏻 1 day ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: Cuba
Mensaje de los CDR al pueblo combatiente
A Teresa Dovalpage, que me dio el pie forzado Recuerda asar el curiel, hacer la cola en la esquina, preguntarle a la vecina quién gritó “abajo Fidel”. Recuerda el verano aquel en que, haciendo patria —¡historia!—, le tiramos a la … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Che(aldad), Cuba, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Omar Santana
1 Comentario
Vindicación de Miami
Ciudad de la esperanza y de la espera, ciudad de la vigilia, de la Ermita, ciudad donde el dolor te resucita, ciudad donde compré mi guayabera, ciudad que eres refugio y madriguera, ciudad a la cual debo una visita, ciudad … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, Estados Unidos, Exilio, Viajes
Etiquetado Ermita de la Caridad, Miami, Versailles
1 Comentario
Inventario de logros de la Revolú
Candidatos vacunales, fusilados, cederistas, emigrantes comunistas, hambruna, marabuzales, amenazas policiales, secuestros, difamaciones, infamias y acusaciones a quién se haya revelado contra su disco rayado fuera de revoluciones.
Publicado en Censura, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado CDR, Granma
3 comentarios
La epopeya de Fernando Rojas, el Guapo (II)
Fernando te reta a duelo en un parque de La Habana, escoltado por la fiana y un cederista modelo. Mas si muerdes el señuelo —y le dices a esa cara de jutía y capibara tu opinion de Díaz Canel o … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Caricaturas y carteles, Censura, Che(aldad), Cuba, Insilio, Libros, Música, Meme, Una décima (a)parte
Etiquetado Fernando Rojas, Miguel Díaz Canel
1 Comentario
La epopeya de Fernando Rojas, el Guapo (I)
Oh, Fernando, policía, gendarme de la cultura, peón de la dictadura, guardián de la hipocresía, tú, que invocas a la CÍA en cualquier sitio o momento y que formas tu aspaviento en tu afán de reprimir, eres nuestro hazmerreír con … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Libros, Música, Meme, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Fernando Rojas
3 comentarios
Vista del anochecer en la nieve
Yo, que me colaba en fiestas en mis noches en La Habana, que me acosaba la fiana con sus sirenas funestas, que buscaba las respuestas al malestar cotidiano de ser negro y ser cubano en el verso y en la … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
1 Comentario
En nombre de la imparcialidad
En el post anterior, mencioné que desempolvaba una crónica que había caído en el olvido de la bandeja de borradores. Acá traigo otro texto que escribí originalmente en inglés —y publicara, en noviembre de 2016, NBC News—. Hasta ahora no … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, E-lecciones, El Innombrable, Estados Unidos
Etiquetado Donald Trump, Elecciones 2016, Elecciones 2020, Estados Unidos, trumpismo
2 comentarios
El “periódico” Granma y el arte del ridículo
Oh, vencedor de imposibles, tu efigie, desde la tumba, viene a amargarnos la rumba —¡la busca de comestibles!— e interrumpir las risibles payasadas de tu hermano que es el jefe del tirano —el bufón Díaz Canel—, da gusto verte, Fidel, … Seguir leyendo
Publicado en Che(aldad), Cuba, El Innombrable, Insilio, La muerte de Narciso, Una décima (a)parte
Etiquetado Fidel Castro, Granma, Miguel Díaz Canel
Deja un comentario
Inventario
Este ha sido un año inusual. Y eso también es aplicable a los aconteceres en Belascoaín y Neptuno. En 2020, sólo había publicado una entrada (en enero, ¡¿se acuerdan de enero de 2020?!). El motivo es sencillo: en poco más … Seguir leyendo
Publicado en Apuntes sobre la paternidad, Censura, Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado 50 lecciones de exilio y desexilio, Anjanette Delgado, Dainerys Machado Vento, En un rincón del alma, Enrique del Risco, Escritorxs salvajes, Gustavo Pérez Firmat, Las noventa Habanas, Melanie Márquez Adams, Rompan todo, Teresa Dovalpage, Turcos en la niebla, Violeta Orozco
2 comentarios
El llamado de la Patria
¡Eh! ¡Con Cuba no te metas! Cuba no tiene la culpa de que la hayan hecho pulpa Raúl y sus marionetas o el castrismo y sus trompetas. Métete con Díaz Canel —que es el que corta el pastel—, causa del … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Che(aldad), Cuba, El Innombrable, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Una décima (a)parte
Etiquetado Abel Prieto, Fidel Castro, Garrincha, Miguel Díaz Canel, Raúl Castro
5 comentarios
El “Calendario de la Victoria” y otras inocentadas previas
Comencemos in media res. Lo primero: es tradición en la prensa española gastarle alguna broma a la audiencia en el Día de los inocentes. Lo que quiere decir que esto, que es una bitácora de notas al vuelo, se presta para la … Seguir leyendo
Publicado en Coloquios y paneles, Crónicas, Cuba, Exilio, Insilio, La muerte de Narciso, Libros, Música
Etiquetado Día del inocente
2 comentarios
A propósito de Cuba y su nuevo “Calendario de la Victoria”
Interrumpo esta insólita racha de décimas para acusar recibo de la más reciente —y alucinante— iniciativa del régimen de los Castro, que, por lo visto, luego de proponer avestruces, jutías, cocodrilo y curieles para la cada vez más post-apocalíptica dieta … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Cubazuela, El Innombrable, Insilio, Tecnología, Venezuela
Etiquetado Día del inocente, Garrincha, Hugo Chávez
7 comentarios
En cada cuadra, un Comité
En cada olvido, un espanto; en cada pueblo, un balsero; en cada campo, un cuatrero; en cada casa, un quebranto; en cada festejo, un llanto; en cada esquina, un cartel; en cada escuela, un cuartel; en cada calle, un chivato; … Seguir leyendo
Los motivos del festejo
Hoy que el hambre nos acecha entre oprobio y Navidades y por pueblos y ciudades el rencor prende su mecha, hoy que la mesa ya está hecha, hoy que Cuba es un burdel y que, en la dieta, el curiel … Seguir leyendo
Clasificado cubano en tiempos de pandemia
Se convierten reveses en victorias. Se desbordan las aguas albañales. Se transforman prados en matorrales y algunos ciudadanos en escorias. Se celebran a diario ciertas glorias de un dictador y de sus generales y, mientras tanto, los cañaverales sólo producen … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, Exilio, Heredero en Jefe©, Insilio
Etiquetado Omar Santana
1 Comentario