¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.755 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- Just posted a photo instagram.com/p/Cn90JkwO-r3/… 20 hours ago
- RT @14ymedio: #DiversionismoIdeológico Esas cosas que pasan, por Alexis Romay (@Aromay) 👉Las #décimas de esta semana repasan la actualida… 1 day ago
- RT @penileyramirez: Here is the link to listen to #usavgarcialuna in English and now in Spanish! We'll publish a new episode in both langua… 1 day ago
- RT @HVeraAlvarez: Un articulo muy interesante de @dangigena1 en @pagina12 que se publica hoy sobre la muerte del autor cubano Chely Lima.… 1 day ago
- Ya salió mi #DiversionismoIdeológico en @14ymedio. Repaso lo que más me llamó la atención de la cosa #cubana en dí… twitter.com/i/web/status/1… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la etiqueta: Archivo Cuba
De GAESA y otros demonios (II)
Qué hermosa la pincelada de olvido y de desmemoria con que maquillan la historia: lo que ocurrió en el Moncada, los éxodos, cada oleada de destierro y represión, hoy que esta Revolución está llegando a su fin. ¡Qué hermosura aquella … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado 14ymedio, Archivo Cuba, De GAESA y otros demonios, Diversionismo ideológico
Deja un comentario
Retrato triunfalista de una isla (VI)
Quieren borrar la memoria de la violencia infinita con olvido y dinamita. Quieren ocultar la historia, aquellos gritos de “escoria”, los destierros, las traiciones, los golpes, las vejaciones —sin que mediara preludio— y estos actos de repudio que aterran los … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado 14ymedio, Archivo Cuba, Cubadebate, Diversionismo ideológico, Miguel Díaz Canel, Retrato triunfalista de una isla
Deja un comentario
Para hablar de Cuba (I)
A la hora de criticar al castrismo —ese esperpento—, todo su historial violento, sus máquinas de matar, su cementerio en el mar, sus menores detenidos, sus mentiras, sus olvidos y su dios —el Comandante—, no hay que hablar por un … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Che(aldad), Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Estados Unidos, Exilio, Heredero en Jefe©, Religión, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Archivo Cuba, Fidel Castro, Garrincha
Deja un comentario
El problema que es Cuba (II)
¿Nada nuevo que decir contra ese sistema abyecto que es la causa y el efecto de Cuba y su malvivir? Pues habrá que repetir que un país no es un partido, sino un dolor compartido. Compartimos el azar y nos … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Exilio, Heredero en Jefe©, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Archivo Cuba, El problema que es Cuba
1 Comentario
#Cuba: XX aniversario de la masacre del remolcador «13 de Marzo»
Comunicado de prensa de Archivo Cuba: CUBA: XX ANIVERSARIO DE LA MASACRE DEL REMOLCADOR Entre las atrocidades más flagrantes del régimen cubano, se destacan la Masacre del Remolcador “13 de marzo” en 1994 y la del Río Canímar en 1980, … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado Archivo Cuba, Remolcador 13 de Marzo
1 Comentario
A propósito de los proyectos “Por Otra Cuba” y “Archivo Cuba”
A propósito de los proyectos “Por Otra Cuba” y “Archivo Cuba”, un lector dejó el siguiente comentario (que reproduzco tal cual): La campaña “Por otra Cuba” es antítesis del proyecto “Archivo Cuba ” porque la primera exonera , la segunda … Seguir leyendo
Para culminar el año: Nostalgia
En la primera quincena de diciembre, nos reunimos un grupo de demócratas cubanos (y no cubanos) bajo el acogedor techo de esos anfitriones de ensueño que son Brenda Feliciano y Paquito D’Rivera para recaudar fondos para el Archivo Cuba. Decía … Seguir leyendo
Precaverse del olvido
Luis Manuel García Méndez, Madrid Entrevista con el escritor Alexis Romay, presidente de Archivo Cuba, cuyo proyecto Verdad y Memoria documenta las muertes y desapariciones provocadas por la revolución cubana. Entrevistamos a Alexis Romay, master por The City University of … Seguir leyendo
Carta abierta al Smithsonian Institution
A quien pueda interesar: La muy prestigiosa Smithsonian Institution se encuentra entre las más prominentes organizaciones culturales en Estados Unidos y en el resto del orbe. En su misión, se define a sí misma como “una fundación para el crecimiento … Seguir leyendo
Publicado en El Innombrable, Música, Represión
Etiquetado Archivo Cuba, Paredon Records
4 comentarios
Muerte de preso político pone de manifiesto condiciones barbáricas y alto número de muertes en prisiones cubanas
24 de febrero del 2010, Summit, New Jersey, EEUU. Orlando Zapata Tamayo, de 42 años, murió ayer en la Habana luego de una huelga de hambre de alrededor de 80 días. Había sido designado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional. Había … Seguir leyendo
Archivo Cuba: testimonios de dos masacres
A dos días del triste aniversario de la masacre del remolcador “13 de marzo”, reproduzco el comunicado que en 2007 hiciera Archivo Cuba —cuya junta de directores tengo el honor de presidir—. Dicho comunicado recuerda a todas las personas que … Seguir leyendo
Los inocentes
Regreso de una visita que, por conveniente, había sido pospuesta hasta el infinito y más allá. Me refiero al Mausoleo Ossario Gianicolense, ubicado en la colina que debe su nombre a Jano bifronte.Entro al recinto. Le doy una vuelta a … Seguir leyendo
Memoria, verdad y justicia
En el Valle de los Templos, a poco menos de un kilómetro del Templo de la Concordia yacen los restos del que fuera dedicado a Jove. El mismo —entre sus columnas a medio derribar, sus estatuas dilapidadas, su esplendor antiguo— … Seguir leyendo