¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @AnamelyRamos: Portar un cartel pidiendo libertad para Cuba y para Denis Solís no puede ser un delito y menos de seis años de cárcel. Es… 1 hour ago
- RT @Yamiche: Daunte Wright's mom: "The last few days, everybody has asked me what we want ... Everybody keeps saying justice ... There's ne… 1 hour ago
- RT @AnamelyRamos: Ni con cientos de Congresos del PCC van a borrar la vergüenza de pedirle a Luis Robles seis años de prisión por un cartel… 1 hour ago
- RT @TheDailyShow: “We’re not dealing with bad apples, we’re dealing with a rotten tree.” Trevor addresses Daunte Wright, Caron Nazario, an… 1 hour ago
- RT @norges14: Lo que te enseñan en la escuela/ Lo que aprendes en la calle. https://t.co/trIonfC4lU 1 hour ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: febrero 2012
Oda al GPS
Por culpa del GPS, en Dallas metí la pata: con una graciosa errata, puse al mundo de revés. Con humor (y con estrés), con un suspiro profundo y sin perder un segundo, doblamos por una rampa: nos perdimos en la … Seguir leyendo
Encuentro (neoyorquino) de la cultura cubana
Pocas cosas hay tan insignificantes como un escritor en el lanzamiento de un libro de otro escritor. Pero por los amigos soy capaz de dejar el ego en casa, así que el viernes pasado me di un brinco a la … Seguir leyendo
Pie de foto con figura irreconocible
A propósito de un “diálogo” que duró más de nueve horas entre esa metástasis que es Fidel Castro y un cúmulo de posibles pacientes de la Liga Contra la Ceguera, el sitio CubaDebate —notable por escribir “presidente” donde va “dictador” … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Cuba, El Innombrable, Libros, Música, Prensa, Séptimo arte
1 Comentario
Galería del entorno material cubano
Amigos y detractores, agentes del G2 y de la CIA, cubanos que me escuchan, lectores de las dos orillas: Los hago partícipes a todos de un muy prometedor proyecto sobre la cultura material cubana. El propósito principal del mismo es … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Misceláneas
1 Comentario
Estado de SATS: sobre arte y activismo social, desde La Habana
Tengo el placer de compartir la continuación del panel de Estado de SATS dedicado al binomio arte + activismo social. Participan, desde La Habana, Górki Águila, El Sexto, Orlando Luis Pardo Lazo y Lía Villares. (Aquí pueden ver la primera … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Cuba, Exilio, Insilio, Libros, Música, Represión
Etiquetado El Sexto, Estado de SATS, Gorki Águila, Lía Villares, Orlando Luis Pardo Lazo
Deja un comentario
Estado de SATS: diálogo entre las dos orillas sobre arte y activismo social
El diálogo necesario entre habitantes de la isla y del exilio —intercambio que el régimen cubano hace todo lo posible por obstaculizar— fue propiciado hace un par de semanas gracias a la iniciativa de Lizabel Mónica de coordinar un panel … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio
Etiquetado Antonio Rodiles, Ciro Díaz, El Sexto, Enrique del Risco, Estado de SATS, Geandy Pavón, Gorki Águila, Lía Villares, Lizabel Mónica, Luis Eligio, OMNI Zona Franca, Orlando Luis Pardo Lazo, Paquito D'Rivera, Yoani Sánchez
12 comentarios
Estipulaciones lingüísticas establecidas en la Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba
En aras de ser plurales —más abiertos e inclusivos, menos bobos y más vivos—, habaneros y orientales, hay cambios fundamentales: no diremos “jinetero”, y aquel término —“pionero”—, quedará para el recuerdo y, si te vi, no me acuerdo. ¡Seremos como … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Insilio, Una décima (a)parte
Deja un comentario
Un minuto, de Paquito D’Rivera
¡Un minuto! Cuando los organizadores del Transient Glory Symposium me pidieron que escribiera una pieza de un minuto de duración para el maravilloso Young People’s Chorus of New York City, pensé que me estaban tomando el pelo. Pero entonces recordé … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Música
Etiquetado Paquito D'Rivera, Transient Glory Symposium, Young People’s Chorus of New York
Deja un comentario