¿Belascoaín y Neptuno?
Conjunción de calles donde se habla lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras enfermedades tropicales.
En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
Categorías
Archivo
Tuiteratura
- Ariel Ruiz Urquiola denuncia que el régimen #cubano lo infectó con VIH mientras estaba encarcelado:… twitter.com/i/web/status/1… 1 week ago
- RT @Meg_Medina: You’re never sure how a book is going to connect with readers. Sometimes it’s a character that hooks readers. Other times,… 1 week ago
- RT @diariodecuba: Los reyes de #España visitan la Isla de los Mataperros La visita real a #Cuba por los 500 años de #LaHabana ha comenzado… 4 weeks ago
- RT @_chrisgarcia: My dad died 6 days after this set. On my new podcast "Scattered" I set out to uncover the truth about my dad, a man who s… 1 month ago
- #Comedian @_chrisgarcia ’s dad wanted his family to scatter his ashes off the coast of #Cuba, the country he was bo… twitter.com/i/web/status/1… 1 month ago
Los más leídos
Se comenta…
- Estrellita en Réplica a Adán Amable
- Deneme Safari en Haiku 109: Variaciones sobre un tema invernal
- Dr AL Lukas en El castrismo o el arte de…
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en Miguel Barnet en Manhattan: Yo no tomo meprobamato
- Escuadrón 349: pronto en tus pantallas | Belascoaín y Neptuno en La vida irreal: tribulaciones de Barnet en la Gran Manzana
Las visitas
Archivo de la etiqueta: Paquito D'Rivera
Vista del anochecer en el Trópico
En una advertencia que figura en el último párrafo del prefacio —y se repite en la portada interior— de Con una canción cubana en el corazón, Iván Acosta declara que “podría vivir con muy pocas cosas materiales, con casi nada. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Benny Moré, Cándido Camero, Centro Cultural Cubano de Nueva York, Con una canción cubana en mi corazón, David Oquendo, Dámaso Pérez Prado, Diario Las Américas, Iván Acosta, La Lupe, Lydia Cabrera, Olga Guillot, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
La apertura cubana
Hace un par de semanas, gracias a la gestión de Sudaquia Editores, Paquito D’Rivera moderó un panel sobre literatura cubana que incluía a los escritores Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales y este escriba. La fiesta, que lo … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana, Libros
Etiquetado Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Literatura cubana en el Instituto Cervantes
Hoy, martes 18 de marzo, Paquito D’Rivera moderará un panel sobre literatura cubana con los escritores Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales y este escriba. La fiesta, que lo será, tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva … Seguir leyendo
Publicado en Exilio, Libros
Etiquetado Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Paquito D’Rivera: “¡Felicidades, Guajiro!”.
En estos días cumple 80 años de vida El Guajiro Manuel Mirabal, sin duda uno de los trompetistas más originales, graciosos y queridos del ambiente musical de Cuba. Recuerdo que una vez Tony Taño me dijo medio serio medio en … Seguir leyendo
El enemigo de mi enemigo
Por Paquito D’Rivera Como no tengo mucho tiempo, pues aún trabajo duro pa’ buscarme la vida soplando este bendito caño alrededor del mundo, iré al grano y básteme decir que —sin ánimos de ofender—, considero una burrada de marca mayor … Seguir leyendo
“Conversaciones con Cachao”, de Paquito D’Rivera, por San Valentín
La primera vez que escuché “Conversaciones con Cachao”, de Paquito D’Rivera, fue en el festival de Caramoor, en el año 2007. Los organizadores del evento anual le habían encargado la pieza y D’Rivera la debutó en sus predios ante un … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música
Etiquetado Caramoor, Conversaciones con Cachao”, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Pablo Zinger, Paquito D'Rivera, Renaud García-Fons, San Valentín
Deja un comentario
Oda a la tierra prometida
En medio de la represión tan vulgar como sistemática que impone el régimen imperante en aquella isla caribeña de la que me escapé, sale a la luz mi saludo a mi nación adoptiva. “Oda a la tierra prometida” (“Ode to … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música
Etiquetado Alexis Romay, ópera, Brenda Feliciano, Opera America, Pablo Zinger, Paquito D'Rivera
Deja un comentario