¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.759 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @Martamar77: #NiUnaMás #NiUnaMenos Cuba #EstadoFeminicida. Aquí los nombres de nuestras hermanas víctimas de feminicidios con la compli… 1 day ago
- RT @ciberlis: Acabo de saber de otro feminicidio en Cuba. Solo que está vez dentro de una estación de policía. Dicen que ya había denuncias… 2 days ago
- RT @jllopizcasal: Vivir en #Cuba es vivir en peligro... y siendo mujer aún más. El Partido Comunista de Cuba destruyó el país a golpe de in… 2 days ago
- RT @Luz_Cuba: ¿Qué hubiera pasado si ese hombre de 50 años y de “pésima conducta a social”, según el #Minint , hubiera entrado solo a la un… 2 days ago
- RT @librocrepusculo: Aquella frase leída en algún libro del historiador Carlo Ginzburg cada vez adquiere más sentido: cuando has vivido en… 3 days ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: diciembre 2011
A propósito del día de los inocentes
Dado el interés y revuelo causado por la inocentada de ayer, aquí les dejo los posts publicados en este blog en el día de los inocentes. En 2008: la exclusiva que anunciaba que Mariela Castro Espín había pedido asilo político … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Misceláneas
9 comentarios
Silvio Rodríguez dice “basta y echa a andar”
(Ecuador Press). Quito, 27 de diciembre Luego de décadas de ofrecer su apoyo constante e incondicional al régimen de los hermanos Castro, el controvertido cantautor cubano Silvio Rodríguez ha roto públicamente con el gobierno que le «dio razón de ser». … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Música, Misceláneas, Represión, Viajes
Etiquetado Día del inocente, Silvio Rodríguez
74 comentarios
Los nietos de la revolución cubana
Los nietos de la revolución cubana de Carlos Montaner en Vimeo. H/T: Penúltimos Días.
Notificación a miembros de Pyongyang Plañideras S. A.
Hay trabajo voluntario en el parque y en la plaza… Que no quede un alma en casa, que esto será legendario. Tenemos fecha y horario y papel en el velorio: nuestro lamento mortuorio —ensayado y financiado con las arcas del … Seguir leyendo
Publicado en Misceláneas, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Corea del Norte, Kim Jong-il, Pyongyang
5 comentarios
Kim Jong-il y la corrección política
Hoy, que ha muerto el dictador norcoreano Kim Jong-il —y como tal lo define El País, en un reportaje de José Reinoso, con un titular que no se va por las ramas y reza: “Muere el dictador de Corea del … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, El Innombrable, La muerte de Narciso, Misceláneas, Prensa
Etiquetado Corea del Norte, Cuba, Fidel Castro, Kim Jong-il
3 comentarios
La especialidad de la casa
Hoy te quiero convidar a una joya culinaria súper revolucionaria, la fiesta del paladar, una receta ejemplar que es del castrismo su gloria, arraigada en la memoria de ese pueblo penitente que a todo le mete el diente: ¡langosta de … Seguir leyendo
Receta (y comercialización idónea) de la Utopía
Tomas una zanahoria, la rebanas en trocitos grandes, medianos, chiquitos. Al servirla, habla de Historia, de la invención de la noria, del monte, el llano, la costa y de la vereda angosta, de clases, redes sociales, de habaneros y orientales. Ponle precio de langosta.
Vista del anochecer en el Trópico
a OLPL, por la crónica y el neologismo La Habana socialipsista —del Morro y la Giraldilla que iluminó la flotilla en la noche hiper-realista en que el odio cederista vigilaba agazapado, en son de guerra, amargado, presto a soltar el … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Giraldilla, Habana, Morro, Orlando Luis Pardo Lazo
Deja un comentario
Némesis-Ottawa: Oda a Laura Pollán
Publicado en Artes visuales, Cuba, Exilio, Insilio, Séptimo arte
Etiquetado Damas de Blanco, Geandy Pavón, Laura Pollán, Némesis, Paquito D'Rivera
Deja un comentario