¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a otros 4.758 suscriptores
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @asierramadero: Imaginen que el Congreso o la Cámara de Representantes de cualquier país sean las instancias que “elijan”-por décadas-,… 1 day ago
- RT @CubadiceNO: Desde tempranas horas de la mañana la policía política en #Cuba prohíbe a varios observadores salir de sus casas con una pa… 1 day ago
- RT @SailydeAmarillo: A casi 10 meses de haberme ido de #Cuba aún mantengo el trauma de que me quiten el servicio de internet… Me sorprendo… 1 day ago
- RT @AlasTensas: 🔴#OGAT | Aniette González se encuentra detenida en #Camagüey, desde el 23 de marzo, tras participar en la campaña #LaBander… 1 day ago
- RT @14ymedio: #DiversionismoIdeológico Oda urgente a la farsa electoral, Alexis Romay (@Aromay) 👉 bit.ly/3TIQguy https://t.co/9DY… 1 day ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la etiqueta: Raychel Carrión
La escasez en Cuba (V)
No hay ganas de trabajar por un salario irrisorio. No habrá duelo en el velorio de la junta militar. Aunque nos rodea el mar, la sal está racionada. (¡La mar estaba salada!). Y el pueblo busca un remedio que lo … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado La escasez en Cuba, Raychel Carrión
1 Comentario
El problema que es Cuba (V)
¿Qué es lo que hace un estudiante cubano universitario —que depende del salario de algún pariente emigrante— en ese infierno constante de infamia y de inanición —que llaman revolución— que es el castrismo tardío? Cuidarse del griterío y huir de … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, Educación, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado El problema que es Cuba, Raychel Carrión
2 comentarios
Si Fidel fuera (VII)
Si Fidel fuera canción,sería de Buena Fe,los novios del Comitéde Acoso a la Población,los que llaman a la accióncontra un pueblo desnutridoy alimentan nuestro olvidocon bobaliconerías.Defienden sus tonteríasla infamia que se ha vivido. *** Nota bene: Desde el 30 de … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
1 Comentario
Si Fidel fuera (VI)
Si Fidel fuera un poema,sería rima baratacondenada por la errataque ha resultado el sistemaque es del pueblo el anatema.Su métrica repugnantesería tan disonantecomo el tritono del diablo,como un pez en un establo…¡Larga muerte al comandante! *** Nota bene: Desde el … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
1 Comentario
Si Fidel fuera (V)
Si Fidel fuera un metal,sería un metal ferroso.Estas décadas de acosoal pueblo son la señalde que su buque anda mal,de que el óxido dominalo que antes fue su doctrina.El estrago que ha dejadoen un país desoladono lo cura la aspirina. … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
2 comentarios
Si Fidel fuera (IV)
Si Fidel fuera un mamífero—de otra especie menos cruel,peor que Díaz Canel,peor que un glotón pestífero,con ese ideal mortífero—,si su lengua sibilinano fuese así de dañina,yo tampoco entenderíacómo alguien defenderíaa quien nos llevó a la ruina. *** Nota bene: Desde … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, El Innombrable, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
1 Comentario
Si Fidel fuera (III)
Si Fidel fuera un dolor—¡que lo ha sido y tan intenso!—,que ni una vara de inciensoni un calmante del doctorni el tilo que con amorte preparó la vecina(por la falta de aspirina)te aliviara el malestar,¿qué te podría curarde su funesta … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
1 Comentario
Si Fidel fuera (II)
Si Fidel fuera un olor,¿a qué crees que oleríatoda su palabreríaque nos infundió el terror?El tufo del dictadortiene un fijador potente.Tal es así que la genteen Cuba le tiene miedoa su delfín, Puesto-a-dedo,porque es otro delincuente. *** Nota bene: Desde … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, El Innombrable, Heredero en Jefe©, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
1 Comentario
Si Fidel fuera (I)
Si Fidel fuera un color,dime: ¿cuál color sería?¿Acaso es idea míaque la pátina de horrorcon la que este dictadortiñó a la isla pavorosano es del color de la rosasino el gris de la amargura?Cuba es una dictaduradel color de la … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raychel Carrión, Si Fidel fuera
2 comentarios
Cuba explicada a la progresía (I)
Te explico: la dictadura cubana es ubicua y cruel. Hoy día, Díaz Canel —el dictador que en La Habana con sus matones se ufana pues lo llaman “presidente”— así responde a la gente que reclama libertad: les oculta la verdad … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, Prensa, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Cuba explicada a la progresía, Miguel Díaz Canel, Patria y vida, Raychel Carrión
1 Comentario
Para recitar en los matutinos escolares en Cuba (VI)
Huí de tus apagones, de tus charcos, tus chivatos, de tu hambre, de tus maltratos, de tus organizaciones de masas, de tus canciones —que se miran el ombligo y son crimen y castigo por serviles, plañideras—, pero aunque de mí … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Para recitar en los matutinos escolares en Cuba, Raychel Carrión
1 Comentario
Con la misma gracia (III)
Se hace una Revolución como se forma una banda: con poetas, propaganda, con muchos hombres de acción, con una generación violenta, de armas tomar, con un terror militar, con juglares cortesanos, así, con las mismas manos, con las mismas de … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Libros, Música, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Con la misma gracia, Raychel Carrión, Silvio Rodríguez
2 comentarios
La isla de la utopía (VI)
Es tan inmenso el estragoque nos deja la utopíaque reprime noche y díade Camagüey a Santiago,que en este país aciagohablar es una proezaque se enfrenta a la vilezaque empaña el alma cubanaen Las Tunas o en La Habanay provoca esta … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado La isla de la utopía, Raychel Carrión
1 Comentario
Anhelo cubano (V)
Que acabe la represión —mas que no se nos olvide—, que aquello que el pueblo pide —y pide con convicción— no se tilde de traición —la Patria no es un Partido—, que a quiénes se ha reprimido —por pensar por … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Anhelo cubano, Raychel Carrión
1 Comentario
Anhelo cubano (IV)
Imagínate un país en el que el pueblo no tema y en el que por un poema que critique la matriz y muestre la cicatriz que ha dejado la violencia de Estado y la indiferencia del gobierno represivo del sátrapa … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Ciclo de décimas, Cuba, El Innombrable, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Anhelo cubano, Raychel Carrión
2 comentarios