¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- A man's death shows the dangers of digging deep holes on the beach npr.org/2022/05/19/110… 1 hour ago
- RT @yoanisanchez: #SOSCuba #EtecsaCensura #LasTijerasTecnológicas #MiedoALaInformación #PrensaPresa https://t.co/w6G1B7PZx1 1 hour ago
- 'Nuestra #Cuba libre volveremos a pisar': @Yotuel Romero estrena 'Lambo en #Varadero', con mensaje al singao… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- Aquí te dejo "Calumnia, que algo queda", parte de #DiversionismoIdeológico, mi columna semanal en @14ymedio. 7 déci… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
- Lo que no está prohibido en #Cuba es obligatorio, pues lo dicta el vejestorio que da órdenes al Partido. Por eso el… twitter.com/i/web/status/1… 1 hour ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: marzo 2014
La apertura cubana: un magistral gambito literario
Ojo, que eso de «magistral gambito literario» no lo digo yo. Lo dice Teresa Dovalpage en su reseña de la novela para la más reciente edición de Sub-urbano: Cito: La trama de La apertura cubana, que mezcla ajedrez en el … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Estados Unidos, Exilio, Insilio
Etiquetado La apertura cubana, Revista Sub-urbano, Teresa Dovalpage
Deja un comentario
Clasificado de amor en los tiempos del cólera
Se extinguen las posadas habaneras. Si quieres apretar, vete a otra parte. Tendrás más suerte en el planeta Marte: allí podrás posar tus posaderas. No busques más refugio en las aceras. Amar en las penumbras es un arte. Siempre habrá … Seguir leyendo
Publicado en Apologías e insultos, Cuba, Insilio
3 comentarios
Literatura cubana en el Instituto Cervantes
Hoy, martes 18 de marzo, Paquito D’Rivera moderará un panel sobre literatura cubana con los escritores Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales y este escriba. La fiesta, que lo será, tendrá lugar en el Instituto Cervantes de Nueva … Seguir leyendo
Publicado en Exilio, Libros
Etiquetado Enrique del Risco, Grettel J. Singer, Osdany Morales, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Cien años de misoginia
Como la ética es, o debería ser, la madre de todas las cosas, hace años había decidido dejar de leer la obra de Gabriel García Márquez. Mi incomodidad con el Nobel colombiano —originada en su complicidad con el régimen de … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, El Innombrable, Libros
Etiquetado Cien años de soledad, Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez, Revista Replicante
Deja un comentario
Tautología
Pensar que ese soneto que escondía el miedo al verso libre y desgranado —y que hiciera justicia a aquel pasado— perdure en la memoria todavía. Pensar —pero, pensar, esa porfía— que el metro y la estructura han regresado con la … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Apologías e insultos, Viajes
Deja un comentario