¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Tuiteratura
- How the @School Transmission Conversation Became So Muddled: wnycstudios.org/story/why-pres… via @onthemedia. #COVID19 5 hours ago
- Tomorrow, I will work from early in the morning until late in the evening. I will make many calls and have many mee… twitter.com/i/web/status/1… 6 hours ago
- RT @StephenAtHome: No garbage collection today—because it’s MLK Day and because, this week, America’s taking out the trash on Wednesday. 6 hours ago
- RT @KBisquetR: Ni de izquierda ni de derecha, yo soy de Centro Habana. 10 hours ago
- RT @jiannaso: Stanford brags about Dr. King speaking on campus every MLK Day while it leaves the King Institute (@mlk_institute) with an en… 10 hours ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo de la categoría: Estampas habaneras
Estampas habaneras (XV)
El secreto de los elfos o Quinta de los Molinos IITeresa Dovalpage Pues señor, fast forward quince años y heme aquí otra vez en la Quinta de los Molinos. En esta ocasión no me acompañan mis compañeritos de clase, sino … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XIV)
La Quinta de los MolinosTeresa Dovalpage La primera vez que visité la Quinta de los Molinos fue junto a mi clase de tercer grado. Se suponía que el paseíto sería una introducción a las ciencias naturales. Ja. Apenas traspasamos la … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XIII)
El Parque TrilloTeresa Dovalpage Dicen que se llama Quintín Banderas y en efecto, hay una estatua de éste en el centro del parque. Pero lo más sobresaliente del lugar son la ceiba, junto a la cual la gente deja ofrendas … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XII)
El Caballero y yo Teresa Dovalpage Hoy se me había ocurrido hablar sobre la librería de L y 27. Era una de mis preferidas porque tenía más variedad (relativa, se entiende) que la que queda en esa esquina que por … Seguir leyendo
Estampas habaneras (XI)
La Manzana de Gómez Teresa Dovalpage Me doy un salto para salir de Carlos III, porque ya debo tenerlos aburridos de pasearnos por la misma avenida tanto tiempo. Y del brinco que doy, caigo en La Manzana de Gómez, allá … Seguir leyendo
Estampas habaneras (X)
El Instituto de Literatura y LingüísticaTeresa Dovalpage Seguimos en Carlos III. No hay más que cruzar la avenida, cargados con las jabas shoppinescas al salir de la Plaza Carlos III. Cuidado, por favor, con Nissans y Mercedes de turismo, cocotaxis, … Seguir leyendo
La esquina tormentosa
Reproduzco un texto que Ángel Savón —uno de los lectores habituales de Belascoaín y Neptuno— me envió, precedido por la siguiente nota: Estimado Alexis: Tu blog es el único que se ocupa, al parecer, de calles y esquinas de la … Seguir leyendo
Publicado en Estampas habaneras
4 comentarios
Estampas habaneras (IX)
La Plaza Carlos III (2)Teresa Dovalpage Es Navidad en Cuba. Y desde que Juan Pablo II aterrizó en La Habana y la recorrió en papamóvil, los Reyes Magos (desterrados en los sesenta por monárquicos y contrarrevolucionarios) fueron de nuevo bienvenidos … Seguir leyendo
Estampas habaneras (VIII)
La Plaza de Carlos III (1)Teresa Dovalpage Mole centrohabanera, inmensa, colosal… que ha sufrido más transformaciones, mutaciones genéticas, afeites y embellecimientos que una grande dame de Hollywood. En los años cuarenta vio la luz como el Mercado de Carlos III, … Seguir leyendo
Estampas habaneras (VII)
19 de Mayo y AyesteránTeresa Dovalpage Esta noche me doy cuenta de que me he pasado doce horas, entre pitos y flautas, hablando sólo inglés. Mi único contacto con el español ha sido por el Internet, los correos escritos y … Seguir leyendo
Estampas habaneras (VI)
Olores mañaneros Teresa Dovalpage Huele a asfalto derretido, a basura sin recoger desde hace una semana y a borra de café. Huele a aguas albañales que salen cual río revuelto (pero no hay pescadores cerca, mucho menos ganancia) de una … Seguir leyendo
Estampas habaneras (V)
La iglesia de Reina Teresa Dovalpage La torre puntiaguda, con su aguja neogótica, se alza y se estrella contra el cielo. Como flecha de piedra viva, dirían los cutres poetas de antaño. Como un misil intercontinental, dicen los prosistas, más … Seguir leyendo
Estampas habaneras (IV)
Mi escuela alegre y bonitaTeresa Dovalpage Entre los libros que traje de Cuba está el más conocido de Edmundo D’Amici. Y ayer precisamente, desempolvando mis libreros, di con aquel viejito, ya bastante despeluzado ejemplar de Corazón.Por muchos años creí que … Seguir leyendo
Estampas habaneras (III)
Los restos del ManzanaresTeresa Dovalpage En la esquina de la Avenida Carlos III —no hay manera de que me salga llamarla Salvador Allende, ¿verdad, Néstor Díaz de Villegas?— y San Francisco hubo un cine llamado Manzanares muchos años atrás. Cuando … Seguir leyendo
Estampas habaneras (II)
Mulata en la terrazaTeresa Dovalpage Desde la Terraza Florentina del Hotel Capri, que está en el centro del Vedado, la Habana se extiende bajo la brisa de la tarde, mulata en bikini que se rasca los pechos tendida junto al … Seguir leyendo