¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @afern98: It really is quite the experience working as a frontline worker and then coming home and seeing insta stories of people partyi… 6 hours ago
- RT @TheAmandaGorman: A security guard tailed me on my walk home tonight. He demanded if I lived there because “you look suspicious.” I show… 7 hours ago
- I loved this essay when I read it it manuscript form last spring. I loved it when @worldlittoday published it in th… twitter.com/i/web/status/1… 11 hours ago
- La vida nueva de Chicho Sánchez Ferlosio: elpais.com/cultura/2019/1… a través de @babelia_elpais. 15 hours ago
- Mira, #Cuba: el nietecísimo ha limitado la opción de dejar comentarios... ¡Como mismo hizo su abuelo! twitter.com/norges14/statu… 17 hours ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: septiembre 2014
Haiku 77: Perfume revolucionario
A muerte en vida, a balas en la nuca huele tu esencia. *** [Ilustración: Santana].
Décima (y retrato) de Nicolás Maduro
Aquí está, con su bigote y esa pinta de golpista, “hijo de Chávez”, castrista, mamarracho y monigote que continuó el despelote que engendró su alma gemela y que dejará secuela en América Latina ya transformada en letrina. (Pobrecita Venezuela). *** … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Cubazuela, Una décima (a)parte, Venezuela
Etiquetado Hugo Chávez, Nicolás Maduro
1 Comentario
Haiku 76: Exilio cubano
A Arsenio Rodríguez Quintana, que me dio el pie de amigo Isla que viaja en busca de sí misma a todas partes. *** [Ilustración: Garrincha].
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Exilio, Haicubano
Etiquetado Arsenio Rodríguez Quintana, Garrincha
Deja un comentario
Réquiem por Nueva York
Estuve al menos media hora en uno de los vagones del metro N, en mi trayecto rumbo al sur de Manhattan, varado en algún punto impreciso entre las estaciones de la calle ocho y la calle 14. En aquel entonces … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Misceláneas, Revistas literarias
Etiquetado 11 de septiembre, 11-S, 9/11, Nueva York
Deja un comentario
Irse del país
Hace un par de días, el poeta Arsenio Rodríguez Quintana publicaba desde su exilio barcelonés un poema —que tuvo la gentileza de dedicarme— sobre ese deporte nacional cubano que es el arte de las fugas. Como la pelota está en … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana
Etiquetado Arsenio Rodríguez Quintana
3 comentarios
Jorge I. Domínguez López comenta La apertura cubana
Diario de Cuba ha publicado una generosa reseña de Jorge Ignacio Domínguez López sobre mi más reciente novela: La apertura cubana. Para continuar la lectura del texto, he aquí el enlace. El 22 de octubre de 1862 se jugó en La Habana … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, La apertura cubana
Deja un comentario
Haiku 75: Algunas variaciones sobre el déficit de jugo (de Descemer Bueno)
Los haikus que siguen fueron inspirados por estas declaraciones de Descemer Bueno, ese lector de Dostoievski. Ah, que tú escapes por siempre a La Florida, Jugo de Mango. Por el embargo en Cuba no tenemos ni guachipupa. Yo quiero un … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Haicubano, Insilio, Música
Etiquetado Descemer Bueno
2 comentarios