¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @arosegregory: Is...Donald Trump, Jr. holding this copy of "The Cat and the Hat" so weirdly because he felt the need hide that he has th… 6 hours ago
- RT @awkward_duck: So the super wealthy aren't wealthy enough to justify a more progressive wealth tax, BUUUUT 80k a year is too much $$ to… 6 hours ago
- RT @Rebecca_Mich: HEY MANHATTAN FRIENDS!!! Check out this video and volunteer to help get @elizaorlins on the ballot for Manhattan DA! If… 15 hours ago
- Hoy, mientras hablábamos de #Cuba, de #PatriaYVida y del concepto de “patria” —esa cosa inasible, esa entelequia—,… twitter.com/i/web/status/1… 19 hours ago
- RT @jaketapper: Attention Miami Dade!!!! 23 hours ago
mi prójimo, mi hermano
Archivo mensual: septiembre 2012
La cibertimba, para que cibergocen
He escuchado “La cibertimba” de Boris Larramendi cuatro veces seguidas. O sea, que me acabo de bajar del tren rumbeando mientras los demás pasajeros se preguntan por mi entusiasmo ídem. El motivo es ese swing que no cesa que reparte … Seguir leyendo
Haiku 52: Los anaqueles de Babel
En mi librero: los textos prohibidos por la ortodoxia. *** [Ilustración: Garrincha].
La poética del doble rasero
Gracias a la invitación de la profesora Mónica Lavosky y de sus alumnos, el pasado domingo, por tercer año consecutivo, tuve la oportunidad de presentar una película y luego moderar un debate en el marco del XI Festival de Cine … Seguir leyendo
Promotor de demanda ciudadana “Por otra Cuba” habla ante las cámaras de TV Martí
La periodista Peggy Carranza tuvo la gentileza de entrevistarme para las cámaras de TV Martí, detalle por el que siempre le estaré agradecido. Aquí va el segmento que transmitieron para Cuba hace unos días. ¡Gracias, Peggy!
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado Demanda ciudadana Por otra Cuba, Peggy Carranza, TV Martí
Deja un comentario
Haiku 51: De la impunidad
Dice Abel Prieto: «Aquí no los matamos en la cuneta». *** [Ilustración: Garrincha].
Hablando de hipérbole
Durante mi infancia, mi madre me repitió siete millones, doscientas dieciocho mil novecientas treinta y cuatro veces que no exagerara.
Publicado en Aforismos y otras miniaturas, Cuba, Misceláneas
3 comentarios
Cubanerías mías
Luego de celebrar lo mucho que disfruta las ilustraciones de Garrincha y Santana, mi amiga L. —reincidente en Belascoaín y Neptuno y lectora asidua de este escriba— me dice: «Romay —yo, que soy cortés, también la llamo por su apellido; … Seguir leyendo
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Haicubano
4 comentarios
Hipérbole
He comido como un animal. He comido como un animal hambriento. He comido como dos animales hambrientos. He comido como dos animales hambrientos después de una sequía. He comido con el hambre de mil ejércitos. He comido con el hambre … Seguir leyendo
Publicado en Aforismos y otras miniaturas, Cuba
2 comentarios
Haiku 50: La educación en Cuba
La lengua franca que el pueblo no conoce es la franqueza. *** [Ilustración: Santana].
Publicado en Caricaturas y carteles, Cuba, Haicubano
Etiquetado Omar Santana Pérez
Deja un comentario
Haiku 49: Modus operandi
La intolerancia es el arma de lucha de los esbirros. *** [Ilustración: Garrincha].
De Belascoaín y Neptuno a Harlem, pasando por El Yuma: un debate cubano
Luego de leer mi crónica del coloquio “LGBT Lives in Contemporary Cuba”, Ted Henken —catedrático norteamericano y titular del blog El Yuma— afirma que lo entendí mal o no lo quise entender, refiriéndose a una pregunta que hizo a los … Seguir leyendo
Un coloquio en Harlem
Más allá de la pesadilla logística que implica para un residente de Nueva Jersey ir a Harlem un sábado a la hora en que mataron a Lola, albergaba mis reservas sobre el coloquio “LGBT Lives in Contemporary Cuba”, que tendría … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio
Etiquetado Achy Obejas, Harlem, LGBT, Mabel Cuesta, Mariela Castro, Schomburg Center
Deja un comentario
Haiku 48: La solución biológica
Cuentan las horas los conejillos de Indias. Ya falta poco. *** [Ilustración: Santana].
Haiku 47: Biodiversidad revolucionaria
Los panelistas de la mesa redonda están de acuerdo. *** [Ilustración: Garrincha].
Haiku 46: Del prójimo
El policía que viene a reprimirte no tiene madre. *** [Ilustración: Santana].