En el aniversario de la muerte de José Martí:
¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
Hipólito: un musical cubano
Categorías
Archivo
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @RosaMariaPaya: En esto días mi papá estaría de cumpleaños, si el odio, hecho poder totalitario, no lo hubiese hubiese asesinado junto a… 1 hour ago
- Yo cocino con @LaCocinaDeVero. Tú cocinas con @LaCocinaDeVero. Usted cocina con @LaCocinaDeVero. Y así... ¡Buen pro… twitter.com/i/web/status/1… 3 hours ago
- RT @erinbiba: Getting more frustrated every day that everyone is only talking about preventing hospitalization and death as the goal of vac… 3 hours ago
- RT @CubanDefenders: ¡Atención! Inédito e histórico: Televisión Española TVE: "¿Puede una canción poner contra las cuerdas a todo un régimen… 5 hours ago
- RT @RBReich: So let me get this straight: essential workers are essential to keeping the economy going, but it's not essential to pay them… 6 hours ago
mi prójimo, mi hermano
Entrevista a Reina Luisa Tamayo
Me gustaMe gusta
Querido Alexis, gracias por los dos videos.
El primero, sera magnificamente eterno. El segundo…el de Reina, puedo segurar que habra justicia y no esta lejana.
Tu amigo,
Rolando
Me gustaMe gusta
¡Bien por tí! Un buen homenaje a Marrtí. Coincido con Pulido: el día de hacer justicia en Cuba se acerca.
Saludos.
Me gustaMe gusta
¡¡Muy bueno!!
Un gran APLAUSO.
Gracias Artista/Poeta, por compartir.
Me gustaMe gusta
Fracasa la manifestación frente a la representación cubana en Washington
Luis Rumbaut
Este sábado casi se dió un enfrentamiento ante la Sección de Intereses de Cuba en Washington. Casi, porque la convocación a una manifestación que pretendía ser masiva falló de forma espectacular, mientras que grupos de solidaridad con Cuba por mucho excedieron la ínfima representación de los manifestantes opuestos.
La actividad estaba convocada para las 11:30 am. Pasada la una de la tarde llegaron dos contrarrevolucionarios, los primeros en asistir, que en número crecieron a un máximo de cuatro (4), aunque, de estos, uno se retiró casi enseguida. Del otro lado de la calle, un variado y combativo contingente les instaba a los primeros a retirarse.
Las radios locales en español y la cadena televisiva Univision habían reiterado el llamado a la manifestación ante la Sección cubana. También por correo electrónico se había propagado la cita. Entre los presentes en solidaridad con la Sección se veían personas blancas y negras de Estados Unidos, y otras de Centro América, Sud África, y Cuba. Mediante un altoparlante, los centroamericanos le tocaron a los del lado opuesto una grabación de Carlos Puebla y sus Tradicionales cantando Llegó el Comandante y mandó a parar.
Los sucesos tomaron lugar sobre la importante Calle 16, misma que desemboca hacia al sur directamente en la Casa Blanca. Decenas de choferes que transitaban la escena tocaron sus bocinas en apoyo al grupo solidario, o gritaron consignas correspondientes. Uno, con notable acento en inglés, gritó “¡Viva Cha-véz!”
Me gustaMe gusta