
COMUNICADO DE PRENSA
LA SOMBRA DE PADILLA
ACTO CONMEMORATIVO DEL 50 ANIVERSARIO DE LA CONFESIÓN DEL POETA
Un performance virtual que se transmitirá en las redes sociales
Fecha: 27 de abril, 2021
El 27 de abril de 2021, veinte intelectuales cubanos realizarán una lectura coral de la confesión del poeta Heberto Padilla en conmemoración del 50 aniversario de su legendario auto-da-fe. La actuación colectiva será dirigida por Coco Fusco, con el diseño de Hamlet Lavastida. La actuación se transmitirá en línea a través de Facebook y otras redes sociales.
La confesión de Heberto Padilla tuvo lugar el 27 de abril de 1971 en la Unión de Artistas y Escritores de Cuba, inmediatamente después de su liberación tras treinta y seis días de prisión e interrogatorios por parte de agentes de la seguridad del Estado cubano. Esta penitencia pública ritualizada, en la que se denunció a sí mismo, a su esposa y a varios amigos cercanos como contrarrevolucionarios, provocó una conmoción en los círculos literarios y alteró la visión que el mundo tenía de la revolución cubana. La confesión fue transcrita, publicada y distribuida a embajadas y agencias de prensa como prueba del derecho del gobierno cubano a encarcelar al poeta y despojarlo de sus derechos profesionales. Sin embargo, el gesto fracasó como teatro político y fue visto en el extranjero como la versión cubana de un juicio espectáculo estalinista. A raíz de la negativa respuesta internacional, se suprimió la película de la confesión realizada por el documentalista Santiago Álvarez.
El evento tuvo lugar ante una audiencia de colegas de Padilla y sirvió de advertencia a la intelectualidad cubana y de presagio de lo que vendría después: una década en la que decenas de artistas y escritores cubanos fueron desterrados de la vida pública.
“¿Por qué tenemos que recordar el trágico sometimiento de Padilla a la autoridad del Estado?”, se pregunta la directora del proyecto, Coco Fusco. “Cincuenta años después, los intelectuales cubanos siguen luchando por el derecho a tener derechos, por la legitimidad del pensamiento independiente y el esfuerzo creativo. Y siguen siendo objeto de detenciones arbitrarias, duros interrogatorios y muerte social. Viven a la sombra de Padilla”.
La sombra de Padilla: Un acto conmemorativo es un proyecto del Movimiento San Isidro Internacional y 27N
Más información: coco.fusco (@) gmail.com
Pingback: Óleo de dictador con papada (VI) | Belascoaín y Neptuno