La razón del tocororo

LA HABANA. 28 de diciembre. (Prensa Latina).

Ante más de un centenar de representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), fue presentado al mediodía de hoy, en uno de los salones de la Biblioteca Nacional «José Martí», el poemario La razón del tocororo, de Raúl Castro Ruz.

El libro, publicado por la editorial Pinos Nuevos, consta de un prólogo de Roberto Fernández Retamar e incluye ilustraciones de Roberto Fabelo, Ernesto Rancaño y una vistosa portada de Alexis Leyva (Kcho). El volumen fue escrito en su totalidad en los meses finales de la lucha revolucionaria contra la anterior dictadura que culminara el 1 de enero de 1959.

El «General Presidente», como le llama en su texto Fernández Retamar, «desgrana en verso menor la gesta mayor y lo hace con la gracia y el verbo que les es dado a los elegidos: no hay imágenes fáciles ni lugares comunes en esta obra que intenta recoger y recoge el ‘todo poético cubano’; (…) cuando pensábamos que nuestro guía y líder ya no podría sorprendernos, nos desempolva estas páginas redactadas con tinta y sangre (literalmente) y amenaza de una vez y por todas con entrar al canon, no de la poesía, sino de la patria, que, como se sabe, es el único canon que importa».

Al culminar la lectura marcial de algunos poemas, varios miembros de la audiencia pidieron al vate que desentrañara las claves del libro y que, de paso, abundara sobre el origen del título.

Visiblemente emocionado, el poeta expresó: «Bueno, en vista de que mi hermano había escogido ‘Alejandro’ como nombre de guerra y ese nombre es, de por sí, insuperable, yo opté por un seudónimo patriótico. Por esos días había visto un tocororo (el único que he vislumbrado en toda mi vida), nuestra ave nacional, que lleva en sí los colores de la insignia de la estrella solitaria. La revelación fue casi religiosa, aunque todos aquí saben de sobra que soy ateo. Me decanté entonces por ser ese pájaro que no puede vivir en cautiverio y que es parte íntegra de nuestra iconografía. De ahí el título y mi poética».

La razón del tocororo, que ya ha sido incluido en el programa de estudios de las asignaturas «Historia de Cuba» y «Español y literatura», de cuarto y séptimo grados (respectivamente), será presentado por el autor el próximo 28 de enero en la Casa Natal de José Martí, con motivo del aniversario del natalicio del apóstol.

Acerca de Alexis Romay

Pienso, luego escribo, luego traduzco, luego existo.
Esta entrada fue publicada en Cuba, Heredero en Jefe©, Libros y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

21 respuestas a La razón del tocororo

  1. Alexis Romay dijo:

    Feliz día del inocente.

    Me gusta

  2. César Reynel Aguilera dijo:

    Jejejejejejej! Y uno de bestia.

    Me gusta

  3. dovalpage dijo:

    No, y lo peor es que me lo crei, jajaja!

    Me gusta

  4. Barbarito dijo:

    …y yo buscando el libro!! 🙂
    Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja…

    Me gusta

  5. Aguaya dijo:

    Alexis, mis mejores deseos para el 2010 !!

    Me gusta

  6. Isabella dijo:

    Alexis, te deseo un 2010 lleno de éxitos. Saludos.

    Me gusta

  7. mayda dijo:

    Qué yo también me lo creí, se han visto casos!

    Felicidades cher Alexis.
    Un abrazo

    Me gusta

  8. Cuco dijo:

    Feliz 2010 Bustro, extensivo a tu esposa y familia!

    Me gusta

  9. Esta es la broma que más me ha gustado de todas las que salieron el 28 de diciembre. Como la leí tarde me la estaba creyendo, y ya estaba cabrón con Retamar cuando me dije que Raúl Castro no es de hacer poesía, ni buena ni mala. Feliz 2010.

    Me gusta

  10. jajajajja
    Menos mal que revisé los comentarios. Casi que me creo que el segundón se atrevió a robarnos al tocororo……
    Feliz año 2010!
    Que todos tus sueños se hagan realidad y que a Cuba llegue la justicia, la paz y la tan anhela da libertad

    Me gusta

  11. celda dijo:

    Tu poesía si que es una broma Alexis, pero de mal gusto…

    * «el verbo que les es dado», ¿Quién te ha enseñado a declinar, George Bush? O es que te has equivocado? Me extraña con lo que machacas a los que se equivocan, me extraña que tu te equivoques.

    Me gusta

  12. Pingback: A propósito del día de los inocentes | Belascoaín y Neptuno

  13. Pingback: Todos los días sale un inocente a la calle | Belascoaín y Neptuno

  14. Pingback: Un brindis por el día de los inocentes | Belascoaín y Neptuno

  15. Pingback: A propósito de Mariela Castro (y el día de los inocentes) | Belascoaín y Neptuno

  16. Pingback: Del meprobamato y otros demonios | Belascoaín y Neptuno

  17. Pingback: El cangrejo impertinente y el castrismo como telón fondo | Belascoaín y Neptuno

  18. Pingback: El “Calendario de la Victoria” y otras inocentadas previas | Belascoaín y Neptuno

  19. Pingback: Cuba y lo multidimensional (IV) | Belascoaín y Neptuno

  20. Pingback: El cumpleaños de Amaury Pérez y otras inocentadas | Belascoaín y Neptuno

  21. Pingback: La convocatoria de la Revista Temas y otras inocentadas | Belascoaín y Neptuno

Comenta, que es gratis

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s