¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @lavueltablog: Tener que abandonar el país de uno con 82 abriles le ronca, señores. 4 hours ago
- RT @yoanisanchez: #SOSCuba Un país donde el ejercicio del periodismo independiente es un delito y los reporteros somos tratados como peligr… 22 hours ago
- RT @mjorgec1994: ⚠️⚠️Para que tengan una idea de lo que aprobó el régimen cubano ayer... esto es muy serio mi gente👇🏻 #VergüenzaNacional ht… 1 day ago
- RT @Sulliview: This 72-year-old civil rights activist, gunned down while grocery shopping yesterday, wrote a letter to the editor last year… 1 day ago
- RT @pattonoswalt: We don’t need gun control. We just need to avoid churches, malls, supermarkets, mosques, concerts, synagogues, cinemas, p… 2 days ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Fragmento de diálogo entre dos cubanos (uno, exiliado; el otro, emigrante económico)
Esta entrada fue publicada en Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte. Guarda el enlace permanente.
Lamentablemente, tambien se escuchan dialogos asi.
Me gustaMe gusta
Me imagino que es un diálogo real. Lamentable pero cierto. Me lo creo. Te agradezco tu visita y tu amable comentario. Estoy a tu disposición para compartir comentarios. Tengo poco tiempo para dedicarme al blog pero acepto la propuesta. Saludos cordiales desde España.
Me gustaMe gusta
Sonetero. Esta frase de Francisco de Quevedo fue lo que me vino a la mente al leer el diálogo:
«Hay libros cortos que, para entenderlos como se merecen, se necesita una vida muy larga.»
Besote.
Me gustaMe gusta
Sigues hilando fino, Bustro. Aquí está el récord intrahistórico de «los días de la carta». La cartica invisible.
Me gustaMe gusta
Es así, eso es el pan nuestro de cada día y allá debe ser peor, son más numerosos los cubanos.
Hace poco comentaste de que habías
cantado en una fiesta, debes embullarte y grabar las décimas, será un placer escucharte de
repentista.
Saludos
F.C.
Me gustaMe gusta
Martín:
Ya puse el enlace. Gracias por la visita.
Eufrates, Martín, Anónima y Salcedo:
Esta décima es casi una transcripción literal de una conversación recurrente.
Salcedo:
Sí, la intrahistoria es lo que nos ocupa.
F.C.:
Lo que hice en la mentada fiesta fue tararear la canción “El Comandante”, de Porno Para Ricardo (y poner la cosa buena). Hace unos diez años, en las fiestas que hacíamos de ahora para luego en La Habana, con ron peleón y guitarras al borde de un ataque de nervios, ¡ahí sí cantaba! Me tiraba de repentista (aunque las improvisaciones eran con fondo de rap, rock o ska) y estaba descargando para largo y tendido. Todavía tengo tres o cuatro casetes que documentan mi breve y desastrosa “carrera musical”.
Me gustaMe gusta