Érase un loco a una barba pegado.
Érase un dictador febril y añejo.
Su barba imberbe —gris, cual su cortejo—
diole fama de orate consumado.
Érase un barbudo al poder atado.
Su barba, sus fusiles y su dedo
—el índice— causaban odio y miedo.
Érase un mal abuelo trasnochado
haciendo trasnochar a los durmientes
al esconder jabón, pasta de dientes
y todos los productos del mercado.
Su barba en la televisión se exhibe
y añoran los que habitan el Caribe
meterlo en un sarcófago, afeitado.
Asere,está volao!!!
El mes pasado casualmente estuve releyendo a Quevedo…
Un abrazo grande
Boris
Me gustaMe gusta
Bróder, ¡me alegra que te haya cuadrado! Y sí, a Quevedo hay que regresar de vez en cuando…
Un fuerte abrazo,
A
Me gustaMe gusta
Oye, ¿qué significa la expresión “barba por parroquias? ¿de donde viene?
Me gustaMe gusta
La ví por primera vez en esta carta abierta de Pablo Milanés a Edmundo García. Vale la pena leerla.
http://www.elnuevoherald.com/2011/08/29/v-fullstory/1013922/carta-abierta-de-pablo-milanes.html
Me gustaMe gusta
En Mazurca para dos muertos, la novela de Camilo José Cela —que menciona Pablo Milanés en su carta (y que puedes descargar aquí en PDF)— queda claro el significado, una vez leída la frase en contexto: «A Fabián Minguela le crece la barba por parroquias, cuatro pelos aquí, otros cuatro allá» (pág. 122). Es decir, barba como signo de hidalguía, de ser hombre hecho y derecho, contrapuesta a la imagen de una barba rala, que sería más de púber.
Me gustaMe gusta
Polvo será, mas polvo despreciado…
Me gustaMe gusta
Pingback: Periódico Guamá » BARBA POR PARROQUIAS · retrato de dictador tropical » Periódico Guamá
Eso es más o menos lo que yo me imaginaba respecto al significado de esa frase.
Me gustaMe gusta
Tigre, usted anda por la goma y yo me quito el sombrero.
Me gustaMe gusta
Honor que me haces, tigre.
Abrazo,
A
Me gustaMe gusta