apollamiento.
(Del lat. pullus).
1. m. Según Evo Morales: transformación de la heterosexualidad a la homosexualidad de los miembros del género masculino que experimentan “desviaciones en su ser como hombres” luego de que comen “pollos cargados de hormonas femeninas”. Dicho tránsito a la homosexualidad puede ir convoyado de calvicie, entre otros, hasta ahora desconocidos, efectos secundarios.
hienanismo.
(Del lat. hyaena, y este del gr. ὕαινα).
1. m. Macabro experimento del totalitarismo cubano que consiste en incitar a elementos de la población a comportarse como hienas; esto es, a que actúen cual si fueran animales nocturnos y principalmente carroñeros, de aspecto repulsivo y olor desagradable por lo desarrolladas que tienen sus glándulas anales.
2. m. Med. Trastorno del crecimiento de dicha persona —devenida hiena—, cuya talla moral es muy inferior a la media de los individuos de la misma edad, especie y raza. (Véase hombre nuevo).
aburramiento.
(De borrico).
1. m. Malestar permanente del intelecto que obliga a quien lo sufre a razonar como un burro.
2. m. Capacidad innata del perfecto idiota latinoamericano que le permite decir las más sonadas idioteces sin sonrojarse. Dicha capacidad —considerada un don entre sus seguidores— aumenta con la proximidad del susodicho a micrófonos, cámaras y público entusiasta. (Véase Evo Morales).
perrunidad.
1. f. sus. coloq. Comportamiento muy malo, indigno, despreciable.
2. f. Devoción enfermiza y canina a un amo despótico. (Véase Brigadas de Respuesta Rápida).
encerdecimiento.
(De cerda, pelo grueso, y, por sinécdoque, de dicho animal cuyo estado doméstico es Randy Alonso).
1.m. Depauperación paulatina de los valores morales en ciertos individuos; condición que les obliga a imitar el comportamiento de los cerdos.
tocorerismo.
(De tocororo, voz onomatopéyica del canto de este pájaro).
1. m. Enaltecer los desmanes de la tiranía cubana al equipararlos con los encantos naturales de la isla en cuestión.