¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @ninaturner: The Constitution was written by men who owned other human beings. 11 hours ago
- RT @WUTangKids: 💯👇 https://t.co/Mp1hWMmBBs 14 hours ago
- RT @OccupyDemocrats: BREAKING: The Vatican calls out American pro-lifers for cherrypicking the Bible on abortion, reminds them that pro-lif… 16 hours ago
- RT @Maria_Hinojosa: If I wouldn’t have had my abortions I would not be the woman I am today. If I would not have had my abortions I would n… 18 hours ago
- RT @anjanettedelgad: Yo, que defiendo tu derecho a no tener abortos si son en contra de tu fe, me cago en ti y en tu maldita religión por i… 18 hours ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Resultados de búsqueda por: hambruna
La coyuntura (II)
Hay en esta coyuntura de seis décadas de hambruna un desdén de la fortuna, una brutal dictadura, un ministro de Cultura que te tira un manotazo, un miedo al Maleconazo, una escasez de papel, un éxodo del Mariel y hay … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Alpidio Alonso, La coyuntura, Maleconazo, Mariel
Deja un comentario
Oda urgente al mango podrido (VI)
El mango que se ha podrido soñó ser fruta madura. Aquella Cuba futura que nos prometió el Partido se nos ha desvanecido entre hambruna y represión, porque es(t)a Revolución de arrestos en plena vía y horror a la policía no … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado 14ymedio, Diversionismo ideológico, Lis Cuesta, Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz Canel
Deja un comentario
Oda urgente al mango podrido (II)
Érase una vez un mango. Érase un mango podrido, que era miembro del Partido¡y jerarca de alto rango! Como un verraco en el fango, era feliz el tirano: mientras el pueblo cubano en la hambruna malvivía, Lis Cuesta le repetía … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Lis Cuesta, Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz Canel, Oda urgente al mango podrido, Odas urgentes
Deja un comentario
Oda urgente al mango podrido (II)
Érase una vez un mango. Érase un mango podrido, que era miembro del Partido, ¡un jerarca de alto rango! Como un verraco en el fango, era feliz el tirano: mientras el pueblo cubano en la hambruna malvivía, Lis Cuesta le … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Lis Cuesta, Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz Canel, Oda urgente al mango podrido, Odas urgentes
Deja un comentario
Parafraseo y saludo a Amelia Calzadilla
«Lis Cuesta: no me interesa lo que tengas que decir». Basta ya de reprimir a la gente que está presa en las cárceles y en esa desmesurada prisión que es Cuba. ¡Pobre nación! Son seis décadas de hambruna y alumbrarnos … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Amelia Calzadilla, Lis Cuesta, Lis Cuesta Peraza, Miguel Díaz Canel
Deja un comentario
Corazón estropajo (con perdón de Habana Abierta)
Corazón estropajo (con perdón de Habana Abierta) Música: Vanito Brown / Habana Abierta Letra: Alexis Romay Díaz Canel tiene una esposa.Cualquiera piensa que está loca:se mete en Twitter y arma el titingó. ¡Así es Lis Cuesta! Y este dolor se … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Heredero en Jefe©, Música, Meme, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Corazón boomerang, Habana Abierta, Lis Cuesta, Miguel Díaz Canel, Parodias, Rafael López Ramos, Twitter, Vanito Brown
Deja un comentario
Aquella «estatal socialista competente» (V)
Aquella “empresa estatal socialista competente” no ha brindado un aliciente contra la hambruna total que ese régimen brutal le asignó al pueblo cubano a sabiendas, de antemano, que el pueblo estaba obstinado. Aquella empresa no ha dado más papas que … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Meme, Prensa, Una décima (a)parte
Etiquetado Alejandro Gil Fernández, Aquella «empresa estatal socialista competente»
Deja un comentario
Para hablar de Cuba (VI)
Cáscara de mandarina es la mente que se atrofia al proclamar la bazofia del castrismo y su doctrina que dictan que en la cocina la despensa esté maldita, la angustia sea infinita y el hambre se asocie al tedio. Frei … Seguir leyendo
Publicado en América Supina, Censura, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Religión, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Frei Betto, Mr. Burns, Para hablar de Cuba, The Simpsons
Deja un comentario
Para hablar de Cuba (V)
Para hablar de nuestro luto, del hambre y del descalabro, de ese régimen macabro —más letal que el escorbuto— y de su dictador bruto, para debatir problemas, para criticar esquemas impuestos a la cultura por Castro y su dictadura, no … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Libros, Prensa, Represión, Revistas literarias, Una décima (a)parte
Etiquetado Para hablar de Cuba, Revista Temas
3 comentarios
Para hablar de Cuba (IV)
Hablen de Cuba y la hambruna que se ensaña con la gentede a pie, común y corriente,que no tiene la fortunade una remesa oportuna,que el castrismo les invita,con ironía exquisita,a complementar su dietacon esta nueva receta:¡cáscara de papa frita! *** … Seguir leyendo
Publicado en América Supina, Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Prensa, Religión, Represión, Salud, Una décima (a)parte
Etiquetado Frei Betto, Para hablar de Cuba
4 comentarios
Para hablar de Cuba (III)
Presta toda tu atención: si quieres hablar de Cuba, sin que la presión te suba, olvida la represión, el hambre, la inanición, sus huestes de generales, sus edictos imperiales o el tamaño de la farsa del castrismo y su comparsa … Seguir leyendo
Publicado en Censura, Ciclo de décimas, Coloquios y paneles, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Revistas literarias, Una décima (a)parte
Etiquetado Para hablar de Cuba, Revista Temas
2 comentarios
Fe de erratas (VI)
«Es por culpa del embargo»,dice la prensa oficial.La culpa es del Generalque se apropió Cayo Largoy sirvió este buche amargode décadas de censura,hambruna y represión durapara ocultar la verdad.Cuba no es continuidad.Cuba es una dictadura. *** Nota bene: Desde el … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Fe de erratas, Miguel Díaz Canel, Raúl Castro
Deja un comentario
El derecho a regresar (I)
Yo no quiero regresar a Cuba, pero deseo —cuando escribo, cuando leo, cuando recuerdo aquel mar— que la junta militar que nos puso en pie de guerra y a nuestra nación aterra con arrestos arbitrarios, hambruna y juicios sumarios no … Seguir leyendo
Publicado en Artes visuales, Caricaturas y carteles, Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Camila Lobón, Camila Ramírez Lobón, El derecho a regresar
Deja un comentario
La dieta bolivariana (III)
Raúl Castro, ese esperpento que disfruta el escabeche y que prometió la leche e insta a sembrar alimento incluso en el pavimento o en las caras de la luna, es culpable de la hambruna del pueblo que no ha comido … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Heredero en Jefe©, Represión, Una décima (a)parte
Etiquetado Raúl Castro
15 comentarios
Remembranzas cubanas (II)
¿Te acuerdas de las croquetas,del medallón de pescado,las colas en el mercado,las pesadas bicicletas—rusas, chinas—, las chancletasque no duraban un mes,el kerosén, los quinqués,los apagones nocturnosy los apagones diurnosy el hambre el día después? *** Nota bene: Desde el 30 … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado Remembranzas cubanas
Deja un comentario