¿Belascoaín y Neptuno?
El #212 de la calle Belascoaín, esquina a Neptuno, fue mi última residencia en Cuba, de donde me fugué en 1999. En vista de que perdí ese espacio en el mundo real, me lo he apropiado en el éter nuestro que está en todas partes.
Aquí se comenta lo leve en tono grave, lo grave, en tono leve y se (di)versifica (y hasta se musicaliza) el monotema. Tópicos típicos: Cuba, literatura y otras dolencias crónicas. En resumen: desvaríos y divertimentos de Alexis Romay.
(Advertencia: English spoken here).
-
Únete a 2.397 seguidores más
-
Bienvenido a Cuba
-
Categorías
Archivo
-
Toma, lee
Los más leídos
Twitteratura/Twitterature
- RT @aperezriverol: . Jóvenes muertos o desaparecidos .Un desastre sin precedentes que va para 4 días .Niveles de contaminación desconocidos… 54 minutes ago
- El #ServicioMilitar en #Cuba es obligatorio y es peor que el purgatorio: te condenan a ese azar, te sentencian a m… twitter.com/i/web/status/1… 55 minutes ago
- RT @14ymedio: El #reportero cubano Nelson Julio Álvarez #renuncia al periodismo por #presiones del régimen👉 bit.ly/3Sy51PV https:/… 1 hour ago
- RT @JDCocchiarella: Republicans are more upset about the FBI raiding Mar-a-Lago than they were about domestic terrorists attacking our Capi… 1 hour ago
- RT @yoanisanchez: Una tormenta severa en La Habana provocó este martes la caída de dos árboles en la esquina de la calle Reina y a pocos me… 14 hours ago
Belascoaín y Neptuno
mi prójimo, mi hermano
Resultados de búsqueda por: entelequia
Oda urgente a Gustavo Pérez Firmat
Va un abrazo atiborrado de cariño para ti. Como lo soñó Martí: esa isla nos ha hermanado. La distancia —y el estado de esa nación ilusoria de la que emana una historia de exilio y de desexilio— nos legó este … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Educación, Estados Unidos, Exilio, Libros, Una décima (a)parte
Etiquetado #Profe, 50 lecciones de exilio y desexilio, Gustavo Pérez Firmat, José Martí, Odas urgentes
Deja un comentario
Cuba a ritmo de filin (II)
Ya no hay bella melodíaque haga olvidar el horrorcon que el cuerpo represoracosa a la luz del día.No hay consuelo, Cuba mía.No hay alivio en la fraganciadel recuerdo o la constanciade este cariño ex profeso.Entelequia cruel, te beso,y contigo en … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Represión
Etiquetado Cuba a ritmo de filin, Omar Santana
Deja un comentario
De la patria (III)
La patria, esa palabreja, esa entelequia difusa que se ha usado como excusa en nuestra trama compleja para electrizar la reja y aplaudir la burocracia, para aumentar la desgracia, para arrestar al vecino y arruinar nuestro destino. La patria es … Seguir leyendo
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado De la patria
1 Comentario
El palacio de la memoria (V)
La memoria: esa constante, matemática, precisa, incisiva, escurridiza, subjetiva, vacilante, persistente, discordante, metódica, caprichosa, leve, sutil, armoniosa, campechana, parlanchina, fragmentaria, clandestina entelequia misteriosa.
Publicado en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
Etiquetado El palacio de la memoria
2 comentarios
Espejismo
A mi madre, que me dio el pie forzado (y tantas cosas más) Tan cercana y tan lejana —como una nube que pasa—, la memoria de mi casa —y mi casa fue La Habana, esa entelequia cubana, vágula, blándula, triste—, … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte
4 comentarios
Hipólito: un musical cubano
Inspirado por Hamilton: An American Musical, me he dado a la tarea de recrear el pasado reciente de nuestro país, tomando como punto de partida la idea de que esto será musical, pero no es bailable. Si en el original … Seguir leyendo
Vista del anochecer en el Trópico
En una advertencia que figura en el último párrafo del prefacio —y se repite en la portada interior— de Con una canción cubana en el corazón, Iván Acosta declara que “podría vivir con muy pocas cosas materiales, con casi nada. … Seguir leyendo
Publicado en Cuba, Exilio, Música, Séptimo arte, Teatro
Etiquetado Academia de la Historia de Cuba en el Exilio, Benny Moré, Cándido Camero, Centro Cultural Cubano de Nueva York, Con una canción cubana en mi corazón, David Oquendo, Dámaso Pérez Prado, Diario Las Américas, Iván Acosta, La Lupe, Lydia Cabrera, Olga Guillot, Paquito D'Rivera
Deja un comentario
Efeméride
En esta tarde aciaga de finales de julio ese trapo tricolor que a ratos ondea en la distancia, ese irreparable club de suicidas que se lanza a las olas en busca de su definición mejor, ese leve quejido que emana … Seguir leyendo
Publicado en A granel, Cuba, Insilio
Deja un comentario