Convocatoria de la Revista Temas

Parafraseo a Augusto Monterroso: cuando me desperté, el correo de la Revista Temas ya estaba en mi buzón. Lo recibí hace un rato, y en él veo otra señal de la desesperación del régimen cubano, que ya no sabe qué inventar para lavarse la cara. 

Sin mucho tiempo para verificar la fuente o la intención, y sin ánimo o interés para responderle —y porque tengo presente aquel dictum de Audre Lorde de que «tu silencio no te protegerá»—, transcribo el texto tal cual. Bueno, me he tomado la libertad de corregir la sintaxis, la puntuación y alguna errata; además, he insertado los enlaces pertinentes. 

Si alguien tiene más detalles respecto al próximo número de la publicación de marras o ha recibido una nota similar, que tenga la bondad de decirlo en los comentarios.


From: temas@icaic.cu
To: Alexis Romay
Sent: Wednesday, December 28, 2022 8:53:44 AM
Subject: Una disculpa y una invitación a colaborar en nuestro espacio de debate

Estimado Alexis: 

A propósito de tu tuit de ayer, te escribimos para ofrecerte una disculpa —en privado— por haberte bloqueado —públicamente— en Twitter, en marzo de este año, a raíz de aquella jocosa décima que publicaste para burlarte de uno de los debates que habíamos organizado. No queríamos hacerlo —lo de bloquearte, se entiende—, pero la orientación nos vino de arriba. Y ya sabes cómo son las cosas: donde manda el Ministerio del Interior no manda el Ministerio de Cultura. O igual se te ha olvidado, que llevas décadas fuera del caimán barbudo. (Por cierto, ahora que tenemos a una nueva persona a cargo de nuestra cuenta de Twitter, te acabamos de desbloquear. En unos días, muy discretamente, te seguiremos en esa red). 

El párrafo anterior ya debería anunciar lo que viene a continuación, pero preferimos decírtelo de la manera más explícita posible. Para el año que se avecina, queremos, de una vez y por todas, seguir al pie de la letra lo que dicta nuestra misión: tenemos el «propósito de constituir un espacio para la reflexión crítica y el debate de ideas, en torno a los problemas de la cultura y el pensamiento social contemporáneos en Cuba y en el mundo». Por tanto, nos proponemos abrir la Revista Temas a las voces de la diáspora. (Nos han pedido —ya sabes quiénes— que no usemos la palabra exilio, pero, confiamos en que, pasito a pasito, podremos insertarla en nuestras páginas futuras. Roma no se construyó en un día).

En resumen: te invitamos a que hagas tu debut en el próximo número, que irá a imprenta a mediados de marzo, para conmemorar otro aniversario de la Primavera Negra. El título provisional del dossier que tenemos en mente es “Patria y vida”, y por esta vía abrimos la puerta —como hiciera hace unos meses el diario 14ymedio— para que nos des tu opinión respecto a este movimiento contracultural y su conexión a los sucesos del 11 de Julio.   

La fecha de entrega es el 28 de enero, para complacer a martianos y martianas de todas las orillas. No tienes restricciones en cuanto a tema o extensión para el texto que nos envíes. Pero te pedimos, como conocemos bien tu predilección por endilgarle apodos a Díaz Canel —un rápido repaso por tu blog revela que lo llamas, de manera intercambiable, “Puesto-a-dedo”, “el del cuerpo de tamal”, “el del cuerpo represor” y, siempre, “singao”—, que te refieras a él como “Presidente”, a pesar de que nadie lo haya elegido.    

Aunque te invitamos a que circules esta convocatoria entre tus amistades —de hecho, si te parece apropiado, puedes reenviarles este mismo correo—, te pedimos que, por favor, no divulges públicamente este mensaje. Si lo publicas en tu blog, negaremos rotundamente haberlo escrito. Te volveremos a bloquear en Twitter. Y te retiraremos la invitación a publicar en nuestro foro. 

Por lo demás: ¡colabora con nuestro equipo! Recuerda: nos revisan los correos. No dudes en escribirnos. Estamos para servirte. (Es un decir, ya se entiende). Sin otro particular: recibe un cordial saludo del Consejo Editorial de esta, tu Revista Temas

Acerca de Alexis Romay

Pienso, luego escribo, luego traduzco, luego existo.
Esta entrada fue publicada en Artículos y ensayos, Bloguerato, Censura, Coloquios y paneles, Cuba, Educación, Insilio, Libros, Revistas literarias, Una décima (a)parte y etiquetada , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Comenta, que es gratis

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s