
cubano (que es hablar mierda),
que se asociaron al Mal,
el lenguaje corporal
que en la Cuba comunista
lo usa el médico, el taxista…
y que en esa dictadura
vive el quinto clavadista.
***
PD: A quienes visitan estos lares por primera vez (que no son legión, pero no son pocos): en la espinela anterior inserté algunos enlaces, que incluyen una parodia a Hamilton —con el trasfondo de la historia cubana—, así como dos ensayos, una décima, un soneto, tres canciones de mi puño y letra, un fragmento de La apertura cubana y un cuento que aparece en mi primera novela. Si les apetece leer más de este escriba, recomiendo que empiecen con esta selección de textos breves que abarcan un abanico de géneros, formatos, registros, estilos y, con algo de suerte, mostrarán alguna coherencia ética, estilística y estética. También les invito a que regresen a este blog, que lancé al éter en febrero de 2008 y en el cual, desde el 30 de noviembre de 2020 —inspirado por el Movimiento 27 de Noviembre—, he escrito una entrada diaria (décimas, en su mayoría). Ya si después de eso se quieren leer alguno de mis libros, no seré yo quien se los impida. La mesa está servida, comensales. ¡Buen provecho!
Pingback: Cuba y el pathos (II) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Corazón estropajo (con perdón de Habana Abierta) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: El deporte nacional (I) | Belascoaín y Neptuno
Pingback: Oda urgente a Gustavo Pérez Firmat (II) | Belascoaín y Neptuno