Cuba y la tragedia (II)

Con mi abuela María Ibañez Ibañez (1904 – 2005), en medio de la hambruna de los 90

El hambre de aquella Habana

de mis días me acompaña.

Viajó conmigo hasta España

en década ya lejana.

Me despierta en la mañana.

Mis anhelos satisfechos

estarán cuando los hechos

constaten que hay patria y vida.

Era un hambre de comida.

Era un hambre de derechos.

Acerca de Alexis Romay

Pienso, luego escribo, luego traduzco, luego existo.
Esta entrada fue publicada en Ciclo de décimas, Cuba, Exilio, Insilio, Una décima (a)parte, Viajes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Cuba y la tragedia (II)

  1. dovalpage dijo:

    Qué jovencito. ¡Pero todavía luces joven! Muy linda la foto de tu abuelita., con una mirada muy dulce.

    Le gusta a 1 persona

    • Alexis Romay dijo:

      ¡Gracias, Tere! Mi abuela era un pan con ojos, un flan, una dulzura. Y lo de la juventud mía de entonces (¡y de ahora!) se te agradece por partida doble. Mira que ha llovido desde esa foto. Y sigo con hambre vieja. Hay cosas que nos abandonan. Abrazos

      Me gusta

  2. Pingback: Cuba y la tragedia (III) | Belascoaín y Neptuno

  3. Pingback: ¿Dónde está Luis Manuel? | Belascoaín y Neptuno

  4. Pingback: El sueño de la razón | Belascoaín y Neptuno

  5. Pingback: Calumnia, que algo queda (II) | Belascoaín y Neptuno

  6. Pingback: Calumnia, que algo queda (III) | Belascoaín y Neptuno

  7. Pingback: Calumnia, que algo queda (IV) | Belascoaín y Neptuno

Comenta, que es gratis

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s