La Real Academia Española define el vocablo espiral como una “curva plana que da indefinidamente vueltas alrededor de un punto, alejándose de él más en cada una de ellas”. (El énfasis es mío).
Yo que pensaba que era una línea que se acercaba a su centro.
Es como los tornados: comienzan en un punto y se extienden hacia fuera. Lo mismo ocurre en fenómenos que parece que ocurren al revés. Por ejemplo: cuando se abre un agujero en un contenedor y el agua empieza a salir, formando una curva espiral. Aunque el agua se mueve hacia el centro, las curvas se van extendiendo hacia fuera.
Me gustaMe gusta
Lo curioso es que espiral, en su primera acepción, remite a espira. Y esta, en su primera acepción, le devuelve la pelota a espiral. Y otro detalle: en la cuarta acepción, la espiral se cierra hacia su eje. Esto de dónde empieza y dónde termina la espiral me sabe a opinión de la RAE.
espira.
(Del lat. spīra).
1. f. Vuelta de una espiral o de una hélice.
2. f. Arq. Parte de la basa de la columna, que está encima del plinto.
3. f. Geom. Línea en espiral.
4. f. Zool. Espiral que forman, arrollándose alrededor de un eje, la concha de muchos moluscos gasterópodos y de algunos cefalópodos y el caparazón de ciertos foraminíferos.
Me gustaMe gusta