Acuso recibo

Acabo de recibir, de fuente de confianza, la siguiente nota. No descarto que se trate de un rumor, como tantos que echa a rodar la máquina propagandística del régimen cubano. En cualquier caso, esto es lo que hay:

ACUERDO 6774 del Consejo de Ministros de 16 de febrero del 2010 que fija con carácter obligatorio a partir del 1 de mayo que todos «los extranjeros y cubanos residentes en el exterior», cualquiera que sea el motivo de su viaje a Cuba, para su ingreso al país deben presentar a las autoridades migratorias «poliza (sic) de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, expedidas por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba» en su defecto, los viajeros deberán adquirir dicha póliza en los «puntos de entrada al país».

Así mismo se exige a «los extranjeros con residencia temporal en el país» contar con «una poliza (sic) de seguro médico durante toda su estancia en el país».

Asi (sic) mismo el Acuerdo indica que en el futuro inmediato cualquier servicio médico que se de (sic) a dicho personal durante su estancia en el país por las instituciones de salud será objeto de cobro.

Luego de leer la copia facsimilar de la resolución, el tufillo de rumor se ha evaporado.

Así

Add to FacebookAdd to DiggAdd to Del.icio.usAdd to StumbleuponAdd to RedditAdd to BlinklistAdd to TwitterAdd to TechnoratiAdd to Yahoo BuzzAdd to Newsvine

Acerca de Alexis Romay

Pienso, luego escribo, luego traduzco, luego existo.
Esta entrada fue publicada en Cuba, Exilio. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a Acuso recibo

  1. Barbarito dijo:

    Na’!, una formula más para cobrarnos el «alquiler del país» (pasaportes, renovaciones, visados, etc.)… ¡¡son tantas!!

    Me gusta

  2. Le ronca la p….. a lo q se atreven esta gente! eso quiere decir q no tienen ni un kilo cuando empiesan a cobrar la salud publica para los cubanos!

    Me gusta

  3. ¿Y cuáles son esas agencias aseguradoras reconocidas por el desgobierno cubano?

    Me gusta

  4. Armienne dijo:

    Sigan, sigan viajando a Cuba tranquilamente.
    0 viajes.
    0 remesas.
    0 dinero.

    Me gusta

  5. bustrofedon dijo:

    Vaya usted a saber, Michael.

    Me gusta

  6. Arnaldo Sosa dijo:

    Quiza Blue Shields o Blue Cross? Humana maybe?

    Me gusta

  7. eduardo dorado dijo:

    Cuando todos dejemos los viages . acortaremos la distancia del sufrimiento de cuba. gracias

    Me gusta

  8. LUISA dijo:

    Lo que tienen qe hacer es NO VISITAR Cuba…ni cubanos (con ningún tipo de status), ni turistas…cuando el gobierno se de cuenta que le hacen el oicot y que recaudan menos dinero que antes tendrán que eliminar esa ley…

    Me gusta

  9. ERNESTO dijo:

    Soy cubano y desde hoy ya no volvere a pisar mi tierra, es el único pais en el Mundo que exige un seguro médico para viajar…hasta cuando tendremos que aguantar y arrodillarnos ante las leyes anticonstitucionals que el gobierno impone?, los cubanos que viven allí no les queda más remedio que callar…pero nosotros, los que vivimos fuera….NO, somos libres pero tendremos que demostrarlo no aceptando esas nuevas leyes.

    Me gusta

  10. MAYRA dijo:

    Y cuanto nos cuesta esa póliza?…y que cobertura tiene?…..solo si nos pica un mosquito?antes de firmar y pagar leamos bien la letra pequeña… que cuando estemos en el pais y necesitemos de un médico nos pueden decir que ese servicio no está incluido y nos peguen el SABLAZO¡¡¡¡¡

    Me gusta

  11. CUBANO INDIGNADO dijo:

    Que otra cosa más van a imponer para sacar dinero? no se dan cuenta que ya el cuento del embargo ya no da más…lo han estirado como un chicle y ya huele a viejo….los guasanos somos los que estamos manteniendo el pais y lo peor, a LOS CASTROS y toda su TROPA…

    Me gusta

  12. YAMISLE dijo:

    si cubano indignado, yo también lo estoy….el embargo de los yankees ya es un juego que no se cree nadie

    Me gusta

  13. JUAN DEL POCITO dijo:

    Que cuento es ese del «Seguro de Vida», si después no hay médicos, ni medicamentos ni hospitales?????, lo que quieren es recaudar «MONEY» facil…. de los cubanos y turistas que visitan la Isla

    Me gusta

  14. eduardo dorado dijo:

    Esa es una forma mas del desgovierno de sacarle dinero a todo el que se presente a jugar cuando ellos lo pidan gracias

    Me gusta

  15. yomismosoy dijo:

    A nadie se le puede despojar de su nacionalidad, o sea la que adquieres por nacimiento, sin embargo la ciudadanía que es la pertenencia de una persona a un sistema jurídico concreto, es más bien un estatus, es una condición de pertenencia jurídica que uno logra en el sistema político de un país. Mientras la nacionalidad supone los derechos que cada individuo ostenta por ser humano como tal, la ciudadanía otorga el goce de derechos políticos y ciudadanos. Vamos a olvidar que el pasaporte cubano nos cuesta diez veces más que el pasaporte americano en un periodo de solo 6 años (el pasaporte americano tiene una vida de 10 años). Aunque el pasaporte cubano clama que el portador del mismo es ciudadano de la nación cubana, al mismo tiempo el gobierno cubano nos niega cualquier tipo de derecho político o ciudadano de los escasos que goza el ciudadano cubano residente en el país. Entre ellos el último que nos está denegando es cualquier tipo de asistencia médica gratuita como al resto de los cubanos residentes en el país. Entonces mi pregunta es ¿Por qué el gobierno cubano no nos permite entrar al país como turistas portando el pasaporte que me otorga la ciudadanía que yo he adquirido fuera de Cuba? Si yo no puedo ejercer los derechos que me otorga la ciudadanía cubana ¿para qué yo la deseo? Yo estoy dispuesto a pagar el seguro de salud igual que todos los otros turistas pero tener que pagar por el inútil pasaporte cubano es como tener que agacharse para recibir una patada en el trasero por el delito de vivir fuera del país.

    Me gusta

Responder a JUAN DEL POCITO Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s